
Eliseo Santana A.
- ¿A
dónde vas?
- Al
muelle Teodoro
- ¿A
qué?
- ¿Que
no sabes? Llega el vicepresidente
- Con
razón el alboroto, desde hace rato escucho música como en carnaval, pero el
carnaval es hasta el mes que entra…
- ¿O
no?
- Dijo
Teodoro Agruel (Mi tío Abuelo), sacudiéndose las virutas de madera del tablón
que cepillaba para la construcción de la balandra que él y su padre hacían el
huerto de su casa
- Así
es.
- “Tonses”, por eso tanto “escandalo”
- Mira,
pues es la mayor autoridad que nos ha visitado en el puerto, el Lic. José Ma. Pino Suarez, es Vicepresidente
de la Republica, el segundo más importante después de Don Fco. I. Madero que es nuestro presidente, y
no tarda en llegar, deja lo que estás haciendo, vamos.
Así pudo haber sido la
conversación de mi pariente Teodoro Agruel con algún vecino hace más de cien años aquí
en nuestra ciudad de La Paz territorio sur de la Baja
California el 15 de enero de 1912, ese día llegaría en la Fragata "Vicente
Guerrero", José Ma. Pino Suarez
acompañado del Ing. Manuel Bonilla,
Ministro de Comunicaciones, quienes hacían una gira para inaugurar una de las
primeras obras del gobierno del presidente Madero quien apenas completaría año y medio en funciones
en aquellos convulsos días, la obra a inaugurar era el ramal del Ferrocarril
sud pacifico de Tepic Nayarit, hacia el
norte del país, a Mazatlán Sinaloa concretamente.
A su paso por nuestro territorio
el vicepresidente también visito el Puerto de Santa Rosalía donde hablo de
manera “vehemente” a favor de los mineros, debemos recordar que Pino
Suarez fue un político, abogado, poeta,
periodista y revolucionario, el séptimo y último vicepresidente de México, de
1911 hasta que es asesinado en 1913, un año y días después de haber estado en
nuestra ciudad, durante los eventos de la denominada Decena Trágica.
Pero regresemos a ese día de su
llegada a nuestro Territorio, la información oficial decía que sería a las diez
de la mañana cuando atracaría, eran las nueve cuarenta y cinco y ni siquiera se
veía a lo lejos, desde la torre, a un lado del muelle un par de vigías, uno con
un catalejo ingles de latón macizo y el otro con unos brandes binoculares
montado en una base fija, oteaban el horizonte, rumbo a punta prieta, punta
colorada y al fondo con los artefactos podían observar claramente los
farallones de la isla Espíritu Santo, aunque por el canal de San Lorenzo, no surgía aun, ninguna
embarcación.
El muelle y sus arrendadores
estaban abarrotados, cientos de ciudadanos comunes y de la “alta sociedad”,
esperaban desesperados la llagada de tan importante personaje, señoras
encopetadas con elegantes trajes,
costosos sombreros, parasoles franceses y apretados corsets que afinaban
su cintura, pero que apenas las dejaban respirar, polvos emblanqueciendo su
rostro y hombros, sus labios pintados de color carmesí, sus ojeras de un pálido azul y las mejillas
rosadas.
Los hombres, con sus sombreros…
bueno lo de los sombreros masculinos era una verdadera colección de tipos y
formas, desde el aristocrático bombín o sombrero hongo típico del gentleman
inglés, el sombrero de Copa o chistera,
los tipo Fedora o Borsalino , los
Canotier que es un sombrero de paja
rígido de copa y ala planas y el Panamá
o jipajapa y había más, los militares también ponían de su parte en el decorado
del lugar con lo que ahora calificaríamos como “curiosos” cascos, casco con
punta o pickelhaube (moda militar alemana) y quepís con águilas y estrellas.
Bigotones y barbudos en su
mayoría, barbas largas, cortas, medianas, Garibaldi, completa, collar, Verdi y
hasta de Chivo, bigotes tipo Chabron, Dalí, Ingles, manubrio, imperial, warlus
y más.
Les recomiendo revisen con
atención, cuidado y tiempo las fotos que comparto junto con este relato,
adéntrense, transpórtense en el tiempo sean parte y testigos de estos hechos.
La campana de la torre del vigía
sonó insistentemente, clan, clan, clan, ya eran las once pasadas de la mañana y
el Buque de vapor “Vicente Guerrero” había sido avistado, todos los grupos
musicales que habían sido contratados para la ocasión empezaron a tocar al
unísono, los presentes gritaban entusiasmados, vivas en favor del
vicepresidente.
Fue hasta las doce y media que el
barco dio fondo en nuestra bahía, las sirenas de los buques anclados, saludaron
su llegada, algunos de los barcos fondeados en ese momento eran, el
norteamericano “Senator” que acababa de
llegar de San Francisco California, el vapor “Mavary” que venía procedente de
Guaymas, Santa Rosalía, Mulegé y Loreto, el “Ramón Carral”, y el “Precursor”,
entre otros.
Algunas autoridades se
apresuraron para saludar al recién llegado
y abordaron la embarcación, mientras en el muelle y el malecón parecía que les habían subido el volumen a
los músicos, las campanas de la iglesia se hacharon al revuelo, algunas descargas
de fusil se escucharon en honor del visitante, entre la multitud, se alcanzaban
a ver algunas mantas que daban la bienvenida, “El Club Liberal Guillermo
Prieto” le da la bienvenida Sr. Vicepresidente, otra, “La Sociedad Mutualista y
Artesanos”, Agradecemos su visita, y así algunas otras mantas mas más.
Pino Suarez desembarco camino del
muelle al malecón, entre la gente que lo vitoreaba, a continuación una parte de
lo que publico el periódico “El Pacifico” Diario de información miembro de la
prensa asociada de los estados. – “Pro-Patria” (Así decía en su encabezado), y
en sus tres columnas al día siguiente de la llegada del vicepresidente publicó:
“El Vicepresidente de Republica en La Paz
(Una parte de la publicación)
El señor vicepresidente, el señor
ministro y demás acompañantes cruzaron el muelle; siguiendo por las calles
Comercio, Puerto, Obispado e Independencia hasta llegar al Chalet Viosca a
donde se les había preparado alojamiento a los viajeros Antes de entrar el
vicepresidente, de pie en un automóvil, hizo uso de la palabra, teniendo
conceptos para nuestro pueblo, como los siguientes;
Pueblo Californiano, que llevas
la clarividencia en los ojos, y el sello de la honradez en la frente, han de
ser satisfechas todas tus aspiraciones.
Termino su peroración con las
siguientes palabras, Salud Pueblo Californiano!
Anexo foto donde supongo estaba
el Chalet Viosca, donde eran oficinas y almacenes de la compañía Viosca en el
mismo malecón).
LA CENA PARA EL VICEPRESIDENTE
Para el banquete nada austero brindado
a Pino Suarez, se pusieron de acuerdo para pagarlo los ayuntamientos de La Paz,
Todo Santos, San José y El Triunfo, no sé si fue a partes iguales o no pero las
crónicas de la época lo comentan, fue realizado en el Hotel Palacio (Ubicado
casi frente al muelle fiscal, donde hoy existe una nevería, anexo foto)
Ese mismo día el Director del
HOTEL PALACIO Don Pedro Meyher, presentó la factura al Ayuntamiento de la
ciudad y fue por la cantidad de $557.000 (Quinientos cincuenta siete pesos 00/00) desglosada de la siguiente manera:
99 Asientos c/u $5.00
$495.00
Por descorche
$ 50.00
Dos personas al servicio especial
del señor vicepresidente $12.00
Total
$557.00
(Anexo foto)
Don Antonio Ruffo (Casa Ruffo) presentó una factura por los
ingredientes, bebidas espirituosas y
algunos utensilios utilizados en dicha cena por la cantidad de $319.47
Estos, son algunos artículos
incluidos en la factura, si desea checar la totalidad de lo que se compró vea
las fotos de la factura que anexo.
Vino blanco “Graves”
Vino “Macon”
Vino Chatreaus
Champán viuda de Cliquot
Coñac Hennesy
Whisky Sunny Brook
Cerveza Carta Blanca.
Pastel de trufas
Jamón de Pierna
Caviar Ruso
Latas de lengua
Latas de aceitunas
Latas de camarón
Latas de ostiones, etc.
EL MENÚ OFICIAL DE LA CENA FUE:
Crema de chicharos
Hors d´ oeuvre
Jamón al vino blanco
Jerez
Pescado a la veracruzana
SAUTERNES
Entradas:
Escalofas salsa maderas
BOURGOGNE
Espárragos salsa worcester
Pollo asado
Ensalada rusa
Pasteles
VEUVE CLICQUOT
Helados, café y licores.
A la una de la mañana se retiró
el vicepresidente y el ministro.
LA SOSPECHA
Pero… yo tengo una sospecha, que
la fiesta continuó después que el vicepresidente se rertiro, y creo que los vinos y licores habían mermado
por lo que fue necesario “solicitar más” a La Casa Ruffo y les comento la razón
de mi “sospecha”.
Al final de la factura que
presenta la Casa Ruffo, hay una anotación aparentemente “inocente” que dice: Por orden del señor Arcadio Villegas (Subrayado)
Donde vuelve a pedir más Vinos,
Champagne, Whisky, Coñac, Cerveza y “Botanas”, latas de Caviar, aceitunas,
lengua, galletas de soda y hasta un tirabuzón… y, si eres mal pensado, pues,
sacas cuentas, esto, es una especulación
mía, Ya encarrerado el ratón…
En el Jardín Velazco se llevó a
cabo una serenata para el resto de los ciudadanos.
Al siguiente día partió el Lic. José Ma. Pino Suarez a Santa Rosalía y
de ahí a Guaymas Sonora.
Fotos
1 - Lic. José Ma. Pino Suarez
2 y 3 – El Banquete en el Hotel Palacio
4 – Hotel Palacio frente al
muelle fiscal
5 - Hotel Palacio frente al
muelle fiscal al lado izquierdo se distingue claramente su letrero
6 - Hotel Palacio frente al
muelle fiscal al lado derecho se ve el anuncio
del hotel
7 y 8 – Algunos locales se fotografían
con el vicepresidente a bordo del Buque en el que llegó
9 – Fotografía que al parece ser
se tomó sobre el muelle a la llegada del vicepresidente
10 – El pueblo recibiendo al vicepresidente
11 – Chalet Viosca en el malecón
12 – Factura Hotel Palacio
13 y 14 – Factura Casa Ruffo
15 – Papelería Hotel Palacio
Bibliografía y fotos
-
Algunas fotos fueron publicadas por el Archivo Histórico
Pablo L. Martínez
-
Wikipedia.org
-
Periódico “El Pacifico”, Director Ventura Beaven
H.

No hay comentarios:
Publicar un comentario