
Los 18 secretarios generales de las diversas organizaciones
de taxistas en La Paz, que representan a 752 concesionarios, se dieron cuenta
de que dichos personajes políticos los mantenían con engaños sobre supuestos
daños que les ocasionaría si se aprobaba la citada ley.
¿Quién no se acuerda, de las declaraciones tanto de Leonel
Cota como de Víctor Castro, que lanzaron amenazas a los diputados de Morena, de
que, en caso de aprobar dicha ley, serían considerados traidores y serían
expulsados del partido?
Los taxistas, a través de sus secretarios generales, en
declaraciones a este Columnista, acusaron de que fueron manipulados por ambos
personajes, y de ser utilizados como carne de cañón para enfrentar no solo a
los diputados que estaban de acuerdo en aprobar la ley sino también de la
propia iniciativa enviada por el ejecutivo. Por ello, denunciaron a Leonel Cota
como a Víctor Castro, de quienes señalaron, solo persiguen y defienden sus
intereses personales.

Desde hace mucho, la ASATA, ya no existe, pero Pedro Enrique
López la ha tomado como bandera para encausar las pretensiones políticas de
Leonel Cota como de Víctor Castro, que, en el papel, dicen, andan “agarrados
del chongo”, pero cada uno quería llevar agua a su molino, perjudicando
gravemente al gremio de los taxistas.
Vale la pena señalar que, si alguna autoridad quisiera
comprobar la veracidad de lo que aquí se escribe, valdría la pena solicitarle a
este pseudolider, documentos firmados por los integrantes de esta asociación y
que obviamente no los tendría, porque como tal “dicha asociación” de ASATA ya
no existe y tampoco sus integrantes lo avalarían.
En un documento que nos hizo llegar un representante de este
gremio, apuntan que “los taxistas no nos oponemos a la Ley de Movilidad
impulsada por el Gobernador Carlos Mendoza Davis, pero fuimos engañados por
esos dos políticos quienes nos utilizaron como carne de cañón para sus aviesos
intereses, pero aunque ya no se aprobó la Ley de Movilidad en este periodo ordinario
del Congreso, estamos en la mejor disposición de entablar diálogos con la
autoridad para volver a analizar el documento y que los diputados cumplan su
papel de analizarla y en su caso aprobarla, y nosotros, llevarla a la
práctica”.
Lo que hubo con esos políticos como de los diputados de
Morena, fue una cerrazón tal, que no les permitió visualizar los beneficios
tanto para uno como para otro gremio, en este caso, el de transporte privado
para el caso de las diversas plataformas digitales, porque solo se dedicaron a
hacerles caso a los llamados externos de Leonel Cota como de Víctor Castro, que
a la postre, lograron no aprobar la Ley de Movilidad.
Sin embargo, al saberse estos señalamientos de parte del
gremio de taxistas de La Paz como de Los Cabos, nos queda claro que Leonel Cota
y Víctor Castro, solo se guiaban por sus intereses personales y políticos, no
les interesaba ni siquiera el gremio de taxistas del que tanto alardeaban,
decían defender.
Hoy, entendemos por qué Leonel Cota y Víctor Castro, ambos
funcionarios federales, impulsaban protestas en contra de esa iniciativa, por
lo que aquí transcribiremos lo que ese gremio de taxistas, nos hicieron llegar,
y que a continuación transcribimos:
Estimado amigo Bertoldo
1.- Al expedirse con una sola concesión un sin número de
unidades, contrapone al espíritu de la ley que el ejecutivo del Estado motiva
en su proyecto original.
Ya que como vez se crea un monopolio del servicio público de
transporte y en especial el de traslado pasajeros con chofer comúnmente llamado
Taxis.
Por otro lado, aquí el legislador no solo pone en riesgo las
fuentes de empleo a los concesionarios actuales sino también a los del servicio
de plataformas por estas razones:
a.- Los hoteles, restaurantes, cámaras empresariales,
podrían solicitar con una sola concesión una gran flota de unidades para dar el
servicio de transporte en sus establecimientos comerciales, desplazando así al
trabajador del volante. De todas las modalidades correspondientes. Llámense
taxis, uber, servicio de recolección de basura, de pipas, dompes, grúas, fletes
cargas en general.
Los concesionarios del municipio de La Paz creen y están de
acuerdo que el EJECUTIVO ESTATAL busca la modernización y excelencia en el
servicio público concesionado, y las agrupaciones de La Paz están conscientes
de otorgar un mejor servicio con precios competitivos con tecnología de punta.
Por lo que la mayoría de las agrupaciones están trabajando en:
1.- La modernización de su parque vehicular, automóviles y
autobuses nuevos con tecnología de punta para dar un óptimo servicio al
usuario, ya que de ellos viene su fuente de ingresos.
2.- El cambio estructural de como se viene laborando en la
actualidad en el servicio colectivo (hombre-camión), a empresas competitivas de
concesionarios.
2.- La capacitación de los choferes, referente a el buen
trato con los usuarios, conocimiento de la zona turística de nuestra entidad,
en algunos casos la certificación gubernamental como guías turísticos, y
conocimiento básico del idioma inglés.

Pero también, citamos aquí, a todos esos Secretarios
Generales de los Sitios de Taxis como de transporte: Eduardo Almada González,
Sitio Unión Única; Rubén Loreto Davis Murillo, Sitio La Paz; Jesús Pérez
Márquez, Sitio California; Enrique Amador, Sitio Choyero; José Talamantes
Navarro, Sitio Continental; Pablo Martínez Escalante, Sitio Coromuel; Arturo
Carballo Manríquez, Sitio Flecha Roja; David Higuera Ruiz, Sitio Liberación;
Pascual Cota Trasviña, Sitio Mogote; Adán Albarrán Parra, Sitio Triángulo
Verde; Víctor Manuel Cota Hirales, Sitio Balandra; José Luis Toledo Navarro,
Sitio Presidente; Julio César Yepiz Molina, Sitio Modelo; Glenda Elizabeth
Torres Rochín, Unión Transportes San Rafael;
José Carlos Raya Ortega, Transportes Chametla; Jaime González Valencia,
Transportes Calafia; Arturo Núñez García, Transportes Correcaminos y Adrián
Valencia Márquez, Sitio Salvatierra.
Vale la pena señalar, que los taxistas reconocieron que
algunas unidades tanto de taxis como de transporte urbano, son obsoletas y que
no brindan un servicio adecuado a los usuarios, pero están dispuestos a
modernizarse y a introducir tecnología de punta para mejorar la atención, tal y
como lo demandan quienes utilizan estos medios de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario