Micrópolis
Por:
Bertoldo Velasco Silva
Corría el año del 2010, en donde
la dupla Narciso Agúndez Montaño y Alfredo Porras Domínguez, todo era como un
cuento de hadas, pues vivían una luna de miel, pero el transcurrir del tiempo,
se convirtió en relación tormentosa por no definir al candidato que habría de
sustituirlo para que le cubriera “sus espaldas o no sé que cosa”, con toda la
operación política su candidato a la gubernatura estrepitosamente pierde la
elección, y quién no se acuerda que fue Marcos Covarrubias Villaseñor quien le
ganó; a pesar del apoyo financiero que Narciso le dio a Ricardo Barroso
Agramont del PRI, para que este subiese en las preferencias electorales
tratando de minar las preferencias del panista y que subiera su gallo Luis
Armando Díaz, pero no le resultó, tanto que Barroso se fue arriba de su
protegido y este quedó en tercer lugar en las elecciones del 2011. Siendo el
operador electoral estrella de NAM, Alfredo Porras, que a través de la
Secretaría General de Gobierno estuvieron operando a favor de Luis Armando
Díaz.
En una operación jurídica, tanto
NAM como Porras, fueron recluidos en el CERESO, por haber cometido un delito
que era considerado pecuniario. Sin embargo, es de señalarse, que ese conflicto
derivó en que Porras firmó por su jefe político, el entonces gobernador, y eso
fue la causa de que también fuera arrastrado hacia el penal, “por obedecer la
orden del gobernador, su gobernador”.
Hay que aclarar que ambos, fueron
exonerados del proceso y desde entonces, han caminado tomados de la mano, pero
como en el amor todo termina, este concluyó en un divorcio político.

Pero conociendo a Alfredo Porras,
un político habilidoso y vengativo, supo jugar su carta del engaño y logra la
nominación.
Desde que Alfredo Porras
Domínguez ganó las elecciones federales en el 2018, empezó a tejer para sus
intereses particulares en materia electoral rumbo al 2021, tan así que convence
a su par Ana Ruth García Grande, en este proyecto político. Tan es así que, en
ese sentido, hizo “amarres” con Víctor Castro Cosío, de Morena, para que en una
alianza Morena-PT para el 2021, “jugar al que resulte mejor posicionado en las
preferencias ciudadanas, a través de una encuesta, sea el abanderado de esta
supuesta alianza” -recordar el video de esa “alianza” que se hizo viral en
redes sociales-. Sin embargo, Víctor Castro traiciona este acuerdo y se alía
con Narciso Agúndez, secretario de elecciones del Partido del Trabajo a nivel
estatal, para conformar una nueva alianza, dejando fuera de esta película a
Alfredo Porras, y éste, al darse cuenta de esta maniobra traicionera, le espeta
a Narciso su traición, y entre mentadas de 10 de mayo pa’ arriba, rompen
relaciones políticas.
En campaña política, en el evento
que hubo en el Parque Revolución de la capital del estado, afloraron camisetas
en contra de Narciso Agúndez, operadas desde la dirigencia estatal de Morena en
franco repudio al oportunismo del originario de Santa Rosa, en Los Cabos. Otro
dato de lo infumable que es NAM dentro del Movimiento de Regeneración Nacional,
cuando Víctor Castro opina “positivamente” a favor del ex gobernador perredista
en una reunión de alto mando de este movimiento, el interlocutor le espeta “que
ese personaje es un traidor”, y enmudeció el asunto.
Sin embargo, en esa reunión
Víctor Castro salió con un mensaje diferente para su “amigo Narciso”, quien
buscaba la bendición del líder moral de Morena para algún cargo público en la
administración pública federal, pero el Puchas, le mintió, le dijo, palabras
más palabras menos “dice el jefe que te esperes, que te tomará en cuenta”, y ha
transcurrido más de un año sin respuesta alguna, y como dice el ranchero, “ya
ha de estar cansado el hombre de tanto esperar”.
Como políticos, Narciso y Víctor
hasta hace poco, mantenían una estrecha relación por interés político, que no
por amistad. Recordemos, Narciso es ranchero, y sabe cuándo le están dando
atole con el dedo. Mientras Narciso operaba desde el PT a favor del Puchas, y
derivado de ese engaño, recula y le retira todo el apoyo del grupo político Los
Cabos, no solo por ese engaño, sino también por incumplir las promesas, engañar
a la gente, el dejarlos plantados en las reuniones establecidas, y por ser un
político intratable, porque independientemente de eso, hay que reconocerlo, NAM
tiene cierto control todavía, con algunos grupos cabeños y al retiro de este,
descobija aun más las aspiraciones de Castro Cosío rumbo a las elecciones del
2021. Y es aquí, donde emerge de nuevo, Alfredo Porras Domínguez, quien habrá
de operar su futura postulación pero no con los grupos locales sino con el alto
mando del PT, porque este lleva mano al ser un representante popular de este
partido, por lo que no dudamos que también vaya a operar para quitarse de
encima al propio ex gobernador perredista y vaya el PT solo en las elecciones
del próximo año, como una vez lo diera a conocer a este columnista el
comisionado político, Luis Armando Díaz, quien ya había declarado que por
incumplimiento de Morena, de ciertos acuerdos previos a la elección
presidencial, se irían solos en el 2021.
Pero no hay que olvidar, que Luis
Armando Díaz, no toma una decisión propia, sino que primero la consulta con su
exjefe político, Narciso Agúndez, por lo que no dudamos que en esa trayectoria
que se ha fijado el diputado federal, caiga como Comisionado político del PT en
la entidad. También recordar que la diputada federal Ana Ruth García, no forma
parte del grupo político ni de NAM ni de la dirigencia estatal del PT, sino que
trabaja al lado de su par, Alfredo Porras.
Ahora, ¿cómo quedará Víctor
Castro con este rompimiento? ¿Se quedará como el perro de las dos tortas?

También se llevó a cabo la
elección de la diputada Elizabeth Tocha Torres, para presidir la mesa directiva
de la diputación permanente, acompañándola como primera secretaria Anita Beltrán
Peralta; segundo secretario, Rigoberto Murrillo Aguilar; primer suplente
Maricela Pineda García, segundo suplente Lorenia Lineth Montaño Ruiz, tercer
suplente Carlos José Van Wormer, cuarto suplente Sandra Guadalupe Moreno
Vázquez y quinto suplente María Rosalba Rodríguez López, para el periodo que
comprende del 15 de diciembre al 15 de marzo del 2020.
A esta sesión, acudió con la
representación del gobernador, el secretario General de Gobierno, Álvaro de la
Peña Angulo, en la cual reiteró que Baja California Sur es una entidad que
posee una democracia, en donde la alternancia es norma y el diálogo, práctica
cotidiana. Destacó, la importancia de continuar fortaleciendo los tres Poderes
públicos, el marco jurídico que le da certeza al actuar de la administración
pública, y que esto a su vez se ve reflejado en los programas que se llevan a
cabo en beneficio de las familias sudcalifornianas.
“Tenemos la gran responsabilidad
de velar por los intereses de nuestra población, por el bien común de las
mayorías, a fin de que cada uno de los habitantes del estado cuente con una
mejor calidad de vida, como parte del mejor futuro que construimos día a día
para todos”, enfatizó el secretario.
Indicó que la unidad es
fundamental para seguir avanzando y consolidando a Sudcalifornia como el mejor
lugar para vivir, el trabajo ha sido y seguirá siendo de construcción, de
trabajo coordinado, responsable y muy respetuoso de la división de Poderes,
pero eso no quiere decir que no podamos tener grandes acuerdos en beneficio de
la gente, ya que trabajamos para las mismas personas, apuntó.
Finalmente, Álvaro De la Peña,
señaló que se va a enfatizar y fortalecer la relación con este Poder
Legislativo en favor de la ciudadanía, ya que a nadie conviene la división, de
lo contrario, hay que sumar por el progreso de BCS, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario