Como es costumbre, los diputados de morena pretendieron
imponer sus condiciones para designar o elegir a los integrantes que
presidirían los periodos de la permanente, que inicia funciones a partir de
este lunes primero de julio y el Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año
Legislativo, que inicia el primero de septiembre, pero les salió el tiro por la
culata y perdieron ante el bloque de los 9 diputados que encabeza Ramiro Ruiz
Flores -aunque no estuvo presente, pero justificó su inasistencia-.

¿Cómo se dieron los hechos? Concluido el receso que convocó
de manera tramposa de parte del diputado Homero González con el afán de
negociar en lo oscurito, para lograr sus objetivos, situación que no les fue
favorable en nada, y por el contrario, al darse cuenta los otros diputados del
bloque de los doce (morena, pes, humanista, PT), dos de ellos se sumaron al
bloque de los 9 diputados y sumaron 11, con los cuales, fueron suficientes
sufragios para derrotar públicamente a los seguidores de Milena, Homero y
Esteban.

Lo que sí, es que esta derrota a los diputados de Morena, fue
un golpe demoledor el que les propinó el bloque de los “9”, hoy 12, aunque solo
hayan votado 11.
Con todo esto se vislumbra, que este bloque habrá de trabajar
una agenda que traiga verdaderos beneficios en lo general y no en lo particular
como sucedió con el periodo recién concluido, en donde tendrán que abordar los asuntos
pendientes de algunas leyes que los diputados de morena mandaron a la
congeladora legislativa, como es el caso de la Ley de Movilidad en la cual por
cierto, en su informe final, el diputado Homero González una referencia donde
de alguna manera reconoce la necesidad de aprobar esta ley, y hago la cita
textual cuando escribió y dijo: “Hay voces de clamor por el respeto al medio
ambiente continúan resonando; peticiones muy sentidas de localización de
personas desaparecidas se siguen escuchando, deseos de llegar a tener una ley
de seguridad vial que abone a una ley de movilidad urbana se confía, y
esperamos disponer de ella pronto”. ¿Qué quiso decir o pretendió justificar su
ceguera, porque era el presidente del periodo y no quisieron tanto Milena Quiroga,
Esteban Ojeda y el propio Homero González, subirla al pleno? Por lo pronto, el
presidente de la Comisión de Transportes responsable de esta ley, ya no está
con estos diputados morenistas que bloquearon la iniciativa que el gobernador
Carlos Mendoza Davis, envió el 3 de octubre del año pasado, para su análisis,
discusión y aprobación en su caso.
Y eso lo pudimos observar, en el semblante del representante
del Gobernador en la sesión de este domingo, donde su expresión facial era de
completa satisfacción, por lo que había sucedido en dicha sesión del Congreso.
Aunque muy propio de la responsabilidad Como Secretario general de Gobierno y
encargado de la política interna, Álvaro de la Peña, no pudo ocultar esa
sensación de triunfo, y que no ve lejano el que ahora sí, se apruebe la Ley de
Movilidad, que habrá de detonar el desarrollo del estado.
Pero por otro lado, se observó un desencanto y frustración de
los llamados morenistas que laboran en el congreso, que por cierto, también
estos reciben ordenes directas del “diputado número 22”, y coordinador de
programas sociales del gobierno federal, Víctor Castro Cosío, porque su
representante, el también profesor Omar Castro Cota, perdió los estribos y
vociferó en contra de los diputados que no apoyaron los acuerdos “en lo
oscurito”, y en la cual salieron derrotados para el beneplácito de la sociedad
sudcaliforniana. ¿Por qué? Porque nosotros si teníamos otros datos que eran
verdaderos y no inventados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario