+Reconocen representantes de los Poderes judicial y
legislativo, así como dirigentes de partidos políticos lo trascendental de la
obra.
+ Los empresarios nacionales y extranjeros le apuestan al
desarrollo de la entidad con fuertes e importantes inversiones se está logrando
el crecimiento y consolidación de sus sectores económicos: CMD
Esta medida emprendida por el gobierno estatal que encabeza
Mendoza Davis, demuestra claramente la verdadera intención de mejorar la
movilidad de la bella ciudad capital de Baja California Sur que ya presenta
necesidades importantes y exige respuestas concretas en esta materia.
No se trata solo de mejorar las condiciones de las unidades
que se dedican a la transportación de personas y las que tiene que ver con la
movilización de diversas mercancías y productos que requieren el mejor manejo
posible en armonía con su entorno social.
Sino que además a la par la entidad y no se diga la capital
sudcaliforniana, requieren de mejorar sus vías de circulación para hacer más
ágil y segura la movilidad vehicular.
Esta obra que se realizó en una superficie de cinco mil 917
metros cuadrados y que requirió una inversión de 42.3 millones de pesos, se
suma a la serie de trabajos que se llevan a cabo en arterias y cruceros
principales de esta capital
La nueva vía beneficiará directamente a cientos de familias
de las colonias Villas del Encanto, El Calandrio, San Miguel, San Fernando, San
Felipe y Miramar entre otras, ya que mejorará la conectividad hacia una de las
zonas que mayor crecimiento poblacional que presenta esta capital.
Por ello integrantes del Poder Judicial encabezados por el
Magistrado Presidente Daniel Gallo, diputados representantes del Poder
Legislativo y dirigentes de partidos políticos hicieron acto de presencia en
esta actividad que fortalece la presencia del jefe del ejecutivo quien deja en
claro que está decidido a impulsar el tema de la movilidad en la entidad.
Registrar en una actividad de esta naturaleza la presencia de
los dirigentes de los partidos políticos PAN, PRD, PRS, Verde y Bcs Coherente,
refleja claramente la unificación en torno a Baja California Sur como entidad y
en la conjugación de un denominador común de estas fuerzas políticas que se
centra fundamentalmente en lograr más beneficios para la población.
Está claro que la comunidad en general y sobre todo para
quienes viven en las referidas colonias, registran en positivo esta acción que
pone en evidencia que
cuando existe la voluntad y decisión político-administrativa de realizar obras
de esta naturaleza, la población se siente mejor representada.
Obviamente en materia de movilidad aún hay mucho por hacer
pero este nuevo puente, es definitivamente una obra que proporcionará un
servicio de gran valor en el desarrollo moderno de La Paz.
Además de funcional luce muy bien y brinda a los paceños la
oportunidad de ver a su ciudad transformada con una imagen urbana que no solo
será un alivio para quienes diariamente tenían que enfrentar serios problemas
de embotellamiento vehicular, sino que además se evitarán los riesgos que se
corrían anteriormente.
Definitivamente este 2019 inicia positivamente con acciones
de esta naturaleza porque las posibilidades de que se mejore la movilidad en la
entidad serán en gran medida, parte de las decisiones que de ahora en adelante
tendrán que tomar los gobiernos de todos los niveles ya que mejorar la
movilidad es hoy en día, una de las grandes demandas de la población en
general.
Indiscutiblemente este nuevo puente genera a la población la
sensación de que cuando las autoridades trabajan como hasta ahora se pueden
lograr este tipo de servicios que marcaran la historia y el desarrollo moderno
de la capital sudcaliforniana.
De ello no existe la menor duda.
¿No le parece así amable lector?
VITRINA
“Gracias a las buenas
políticas públicas implementadas por el Gobierno del Estado los empresarios
nacionales y extranjeros le apuestan al desarrollo de la entidad con fuertes e
importantes inversiones se está logrando el crecimiento y consolidación de sus sectores
económicos y a la vez se están generando cada vez más empleos para las y los
sudcalifornianos, que les permiten acceder a mejores niveles de bienestar y
desarrollo social”, declaró el gobernador Carlos Mendoza Davis. El ejecutivo
estatal puntualizó que desde el inicio de su administración expresó que la
mejor política social se sustenta en impulsar la creación de empleos formales
bien remunerados que otorguen a las y los trabajadores y sus familillas la
oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y desarrollo; por ello, la
administración estatal impulsa políticas públicas para la atracción de
inversiones y como resultado el Estado se ha colocado en el primer lugar
nacional en crecimiento económico y con la menor tasa de pobreza laboral del
país… Como parte de los procesos para dar transparencia a los trabajos de obra
y la aplicación de los recursos públicos, quedó instalado el Comité de
Contraloría Social, previo al inicio de las labores de la segunda etapa de
remodelación del Malecón Costero de La Paz, que arrancan este lunes 14 de enero
de 2019, informó Luis Genaro Ruíz Hernández, titular de la Secretaría de
Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM). En compañía de la
contralora general del Estado, Sonia Murillo Manríquez y el director general de
la Administración Portuaria Integral (APIBCS), José López Soto, Genaro Ruíz
resaltó que el comité ciudadano juega un papel de suma importancia durante la
ejecución de los trabajos, así como una vez terminados, pues los integrantes
serán observadores y participantes activos, para dar validez a cada acción a
implementarse en el embellecimiento de este icono sudcaliforniano. “Este
consejo ciudadano será el encargado de supervisar todo el proceso de la obra y
realizar los reportes correspondientes en caso de presentarse alguna
incidencia. Es preciso señalar, que los integrantes son la voz y representación
de la ciudadanía y mediante su conducto podrán hacer llegar al gobierno estatal
sus aportaciones y/o sugerencias”, expresó… En el marco de la construcción del
Parlamento Abierto en el Congreso del Estado, la Presidenta de la Junta de
Gobierno y Coordinación Política, Diputada Milena Quiroga Romero aseguró que en
el transcurso del presente año de 2019 “quienes integramos la XV Legislatura
estaremos más cerca e la sociedad sudcaliforniana escuchando a mujeres, hombres
y asociaciones de todo el estado para trabajar en el fortalecimiento de nuestro
marco legal, creando nuevas leyes y modificando otras de las que actualmente
rigen nuestra vida social, política y económica en Baja California Sur, ello
con la única finalidad de fortalecer el Estado de Derecho en nuestra entidad.
Queremos sociedad y Congreso construir el Parlamento Abierto y hacia allá vamos
y 2019 será un año importante para consolidar este proceso”. En este contexto
la legisladora indicó que uno de los objetivos centrales de la actual XV
Legislatura es construir el Parlamento Abierto al Ciudadano y para ello, dijo,
se dio un primer paso muy importante como fue la eliminación del 0.13 por ciento
de las firmas que planteaba la Ley de Participación Ciudadana para la
presentación por parte de la sociedad de iniciáticas ante el Congreso del
Estado… A lo largo de la presente semana estará abierta la convocatoria para
que las Organizaciones de la Sociedad Civil y Académicas a través de sus
representantes legales registren a una persona física como observador del
proceso de designación del Titular de la Unidad de Evaluación y Control de la
Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, informa
el Presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior
del Estado, Diputado Homero González Medrano. El legislador dio a conocer que
la convocatoria se cierra el próximo viernes 18 de enero a las 15 horas y quienes
deseen participar en la misma pueden entregar su registro por escrito ante la
Oficialía Mayor del Congreso del Estado en el edificio principal del Poder
Legislativo en la ciudad y puerto de La Paz, BCS en Nicolás Bravo esquina con
Isabel la Católica en un horario de ocho a quince horas, tal como lo establece
la convocatoria emitida… El Poder Legislativo de la entidad y el Colegio de
Notarios acordaron trabajar en forma conjunta en el proceso parlamentario para
crear en Baja California Sur una nueva Ley del Notariado que de ser aprobada
vendría a sustituir a la que se aprobó en el mes de diciembre de 1977 y que a
juicio del Presidente del Colegio de Notarios del Estado, Francisco Karim
Martínez Lizárraga es necesario actualizar para que los profesionales del
notariado en sudcalfornia “podamos ofrecer a la sociedad un mejor servicio,
ello en el contexto de las transformaciones que hemos vivido y como muchas
cosas, las leyes se tienen que ir adecuando a los cambios que vive nuestra
sociedad”. En una reunión del Presidente del Congreso del Estado, Diputado
Ramiro Ruiz Flores y el Presidente del Colegio de Notarios, el representante
popular le dio a conocer que en esta XV Legislatura a propuesta de la Fracción
Parlamentaria de Morena se modificó la Ley de Participación Ciudadana para
eliminar los requisitos del 0.13 por ciento de las firmas de los ciudadanos
para presentar iniciativas, por lo que hoy en día cualquier ciudadano o
ciudadana en lo individual, Colegio de profesionistas, o asociación social “nos
pueden presentar iniciativas que nosotros como Congreso turnamos a las
comisiones para su estudio, dictaminación y presentación al pleno para su
votación en un sentido u otro”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario