La Paz, B.C.S. Noviembre 6. Del 16 al 18 de noviembre próximo
habrá de llevarse a cabo el 8vo. Festival, Artístico, Gastronómico y Cata del
Vino Misional 2018, en la población de San José de Comondú. La Iniciativa
Ciudadana Fundadora y Organizadora de este magno evento informó a través de su
Fundador y Coordinador General, Bertoldo Velasco Silva, el que ya se encuentra
todo listo para que esto, que se ha convertido en una tradición cumpla con las
expectativas de residentes y turistas.
Catadores expertos verificarán los avances en los vinos que
han registrado productores de San Isidro, San José y San Miguel de Comondú, una
añeja tradición vitivinícola de origen jesuita.
Será en San José de Comondú, la cita. Una de las misiones más
importantes no solo de la zona noroeste del país sino de las tres californias,
en donde los Someliers, habrán de definir a los ganadores de este certamen
anual.
La misión, pequeña y sobria, resguarda en su interior a
santos patrones de la fe, se yergue silenciosa en medio de un Oasis, donde se
desarrollará la cata, el concurso gastronómico, la exposición y venta de
productos de la región.
Debido a la precaria situación financiera de los
patrocinadores que año con año han estado apoyando este magno evento, ahora no
habrá premiación para los ganadores. Sin embargo, no se soslaya la presencia de
cerca de casi cinco mil visitantes que en promedio llegan con motivo de este
festival y quienes podrán degustar los buenos vinos de origen misional los
cuales tienen un gran valor intrínseco pues para elaboración, siguen procesos
de manera artesanal y además son orgánicos. Es decir, para el cultivo y cuidado
de la vid o de los viñedos no es utilizado químico alguno, todo es natural.
Cabe recordar que el Festival del Vino Misional nace como
Iniciativa Ciudadana en el año 2011, con la intensión de promover, difundir e
impulsar las tradiciones y costumbres de la región donde se originaron parte de
los asentamientos humanos en las zonas misionales en Baja California Sur, Los
Comondú. Entre ellas, la de la elaboración del vino, misma que conserva todos
los procesos que los Jesuitas realizaron desde hace más de 300 años.
Buscando de igual manera, dar a conocer la tradición
artesanal del tejido en palma, la gastronomía rural y la belleza del entorno
natural, su oasis, las pinturas rupestres del lugar y la Misión de San José de
Comondú, así como de San Isidro y La Purísima.
A través del Festival del Vino Misional, se busca fortalecer
y difundir las tradiciones y costumbres (historia misional, artesanal,
gastronómica, productiva, entorno natural, su oasis, la sierra) de Los Comondú,
así como reactivar su economía a través del Ecoturismo.
A partir del impulso del Festival del Vino Misional, la
riqueza histórica, cultural, gastronómica y ecológica del lugar, ha permitido
revalorar las raíces de las comunidades rurales; hoy, la visita de grupos de
turistas locales, nacionales y extranjeros, es cada vez más frecuente en esa
región del estado, no solo en esas fechas, sino de manera periódica.

No olvidarnos tampoco, que pequeños empresarios de la
industria gastronómica ya han entablado negociaciones con productores de Los
Comondú, para adquirir productos elaborados en la región como quesos de chiva,
frutas en conserva, frutas, y artesanías elaboradas a base de palma, ofreciendo
además por ser zona datilera, el fruto del oasis como es el dátil, hijo, etc,
permitiendo reactivar la economía del lugar, no solo de San José y San Miguel
de Comondú, sino de las rancherías aledañas como de San Isidro.
El Festival del Vino Misional, ha permitido también, el que
jóvenes de las carreras de Turismo alternativo y gastronomía vuelvan sus ojos a
esta región del estado, como una oportunidad de desarrollo y crecimiento de sus
carreras, revalorando a su vez, toda la riqueza histórica y cultural que se
resguarda en las comunidades rurales.
Para poder llevar a cabo este 8vo. Festival, se cuenta con el
respaldo del Gobernador del Estado, Carlos Mendoza Davis así como de las nuevas
autoridades municipales del Ayuntamiento de Comondú, encabezada por el edil,
Walter Valenzuela
San José de Comondú, partiendo de La Paz, por vía carretera,
está a 345 kilómetros de distancia. Solo hay que seguir la carretera que va hacia
al norte y rumbo a San Isidro, y al llegar al poblado Francisco Villa, y de ahí
seguir hasta San Miguel de Comondú, y para llegar a San José de Comondú, hay
que recorrer una distancia de 3.5 kilómetros de terracería, hasta llegar a la
Misión de San José. La Carretera como el camino, están en condiciones de
transitabilidad, solo es recomendable, como en todo, tomar las debidas
precauciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario