• Firman Gobierno del Estado, Secretaría
de Comunicaciones, Secretaría de Medio Ambiente y Megacable, convenio para el
tendido de un cable subacuático de fibra óptica
• A partir de febrero de 2019 iniciará
servicio para conectar a la península
Acompañado también por el alcalde de La Paz, Armando Martínez
Vega, el Ejecutivo estatal señalo que “es un día de la mayor trascendencia para
todos los que habitamos este hermoso estado y de especial satisfacción para un
servidor, pues desde el año 2011, siendo Secretario General de Gobierno, me
tocó integrar los expedientes justificatorios para que esta entidad tuviera el
legítimo derecho a los servicios de telecomunicaciones en igualdad de
condiciones para el resto del país.”
Esta importante obra, permitirá la interconexión de la
entidad a través de un cable subacuático de 250 kilómetros de longitud de
Topolobampo, Sinaloa a La Paz, instalado a una profundidad de 3 mil 500 metros
en el lecho marino, mismo que entrará en operaciones en el año 2019 y contará
con una inversión de 450 millones de pesos.
“Estamos ante un acontecimiento histórico. La firma del
convenio de colaboración que formalizamos con el Gobierno Federal en materia de
Telecomunicaciones, con la empresa Megacable y el apoyo de nuestros hermanos
vecinos del Estado de Sinaloa, implica que en unos meses más, los
sudcalifornianos tendremos más opciones de servicio de internet de banda ancha,
telefonía fija y móvil”, dijo.
De igual manera, enfatizó que con el tendido del cable de
fibra óptica habrá mayor calidad en las telecomunicaciones, como mejor servicio
de internet en escuelas, hospitales y plazas públicas; al tiempo que
contribuirá a evitar que los ciudadanos se queden sin los servicios como la
telefonía celular; sobre todo durante una contingencia natural.
Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes,
Genaro Ruiz Esparza señaló la importancia de esta acción porque garantiza a
todos los sudcalifornianos mejor conectividad y servicios de calidad a menor
costo. Este beneficio es importante porque Baja California Sur estará conectado
al resto del país con un cable cuya vida es de al menos 25 años de servicio.
El presidente del consejo de administración de Megacable,
Javier Bours Castelo mencionó que esta nueva conexión será vital para el
desarrollo de Baja California Sur al prestar servicios de última generación a
las familias, empresas y gobiernos.
Por otro lado, es importante mencionar que la entidad se
adhirió a lo previsto en las bases y lineamientos en materia inmobiliaria para
promover el óptimo aprovechamiento de los inmuebles públicos, a través de la
firma de este convenio con la SCT y el INDAABIN a fin de contribuir al
crecimiento y ágil despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y
radiodifusión.
Acudieron a este evento el representante del gobernador de
Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, Secretario de Economía, Axxel Sotelo
Espinosa de los Monteros, delegado de SEMANART, en representación del
Secretario, Rafael Pacchiano Alamán, Edgar Olvera Jiménez, subsecretario de
Comunicaciones, Juan José Crispín Borbolla, coordinador Ejecutivo del Instituto
Federal de Telecomunicaciones y Alán Cruz Porchini, Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal (INDAABIN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario