- El Gobierno
del Estado entregó un equipo al centro de salud de la localidad para que se
realice esa prueba a los recién nacidos

Así lo indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor
George Flores al realizar una visita a esa unidad de salud en el municipio de
Mulegé, donde dijo que el Gobierno del Estado trabaja para ofrecer mejores
atenciones a las familias del norte de la entidad y con esto logren mayores
niveles de bienestar, como ocurre con este instrumento que permitirá
identificar y corregir deficiencias auditivas en los infantes.
Acompañado por el director de Planeación de la institución,
Heriberto Soto Haro, George Flores indicó que este tipo de servicio marca una
gran diferencia en la calidad de vida de la niñez, ya que la desarrollo
personal y educativo de un menor de edad registra significativas limitaciones
cuando no es diagnosticado y tratado oportunamente por una sordera o baja
audición congénita.
Con este nuevo servicio de salud a implementarse en Guerrero
Negro, se podrán detectar con toda puntualidad a los niños que nazcan con esta
discapacidad y se le podrá canalizar para la colocación de auxiliares
auditivos, brindar terapia auditiva y verbal, así como dar seguimiento al caso
y capacitación para los padres, puntualizó George Flores.
De 2015 a 2018 se han realizado más de 14 mil 200 tamizajes
auditivos a infantes nacidos en Baja California Sur, como parte de un servicio
que la autoridad estatal solo proporcionaba en sus unidades hospitalarias, pero
que ahora se brindará también en el centro de salud de Guerrero Negro para
beneficio de las familias radicadas en esa zona de la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario