- Además de
estar avalado por el Gobierno Estadounidense, es el único laboratorio de BCS
con reconocimiento oficial de la federación para hacer estudios de calidad de
agua y sanidad de moluscos bivalvos
El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Baja
California Sur, es una de las tres instituciones en el país únicas en su tipo
que tiene reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica
para realizar muestras de sanidad en moluscos bivalvos extraídos en litorales
nacionales y con ello determinar si están en condiciones adecuadas para su
exportación.
Este aval otorgado por la autoridad norteamericana, a través
de su Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en
inglés) se renovó durante el actual Gobierno estatal, como parte de los
esfuerzos llevados a cabo para fortalecer el cuidado de la salud de los
sudcalifornianos mediante pruebas sanitarias confiables y seguras, pero también
para ampliar las oportunidades de comercialización de los productos de mar
aprovechados en la entidad.
Así lo dio a conocer la directora del LESP, Karla Lucero
Savín al agregar que en una primera instancia, la institución se validó como
tercer autorizado ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COFEPRIS), proceso que la convirtió en el único laboratorio de BCS
con reconocimiento oficial para llevar a cabo análisis tanto de calidad de agua
como de especies marinas de comercialización para el consumo humano.
Estos logros son resultado de un Sistema de Gestión de
Calidad que fue implementado para mejorar sus procedimientos, así como parta
fortalecer las competencias técnicas de su personal, de infraestructura y
equipamiento que en conjunto permiten realizar análisis precisos, estableció
Lucero Savín al explicar que los estudios realizados a productos marinos tienen
por objetivo identificar o descartar la presencia de biotoxinas.
Este trabajo se realiza en conjunto con la Secretaría de
Pesca en el estado, para mantener la certificación de las áreas de cosecha de
moluscos bivalvos, cuya producción total en 2016 generó una derrama superior a
los 79 millones de pesos tras ser comercializada en el mercado nacional y
extranjero, en específico en China, Corea, Japón y en Estados Unidos, país al
que se exporta únicamente el producto extraído
en la zona del estero El Cardón, en Mulegé.

No hay comentarios:
Publicar un comentario