• El gobernador y el comisionado del INAI
firmaron este pacto
• Busca que los gobiernos sean más
transparentes e involucren a la ciudadanía en los actos de gobierno

Ante la presencia del comisionado del INAI y coordinador de
la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia, Joel Salas Suárez,
representantes de los poderes y de la sociedad, así como funcionarios de los
tres niveles de gobierno, Mendoza Davis señaló que este modelo de gestión
permitirá a Baja California Sur mejorar la apertura y disposición de la
información en favor de la solución de retos y problemas, así como hacer más
efectiva la toma de decisiones.
Agregó que se fortalecerá la rendición de cuentas, la
evaluación del desempeño de las autoridades por parte de la población e
incentivará la participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos,
“el Gobierno Abierto debe traducirse en una mejor calidad de vida e información
útil para la toma de decisiones”, añadió el mandatario estatal.
De igual manera, puntualizó que a través de este mecanismo se
aprovechará el uso de las nuevas tecnologías para favorecer la creación de espacios
accesibles y seguros en línea, como plataformas para la prestación de
servicios, la inclusión ciudadana y el intercambio de información e ideas de
una manera clara, aprovechable y útil.
“En Baja California Sur somos un gobierno de puertas abiertas
que innova con todos y que aprovecha el poder de la colaboración de todos los
sectores de la sociedad. Estamos convencidos de que la suma de esfuerzos es la
clave, no solo para garantizar el ejercicio responsable y transparente de
nuestro quehacer, sino que es indispensable para alcanzar más y mejores
resultados en beneficio de nuestra gente”, enfatizó el gobernador.
El jefe del Ejecutivo recordó que desde el inicio de su
administración se ha trabajado de la mano del poder legislativo para la entrada
en vigor de una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
así como la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos
Obligados. Asimismo, puntualizó que actualmente se busca presentar una nueva
iniciativa de Ley de Archivos, para el manejo y cuidado de la información
pública.
En el evento, hizo uso de la voz como representante de la
sociedad civil, Lucía Fraustro Guerrero, directora de la organización Cómo
Vamos La Paz, destacó la importancia de firmar y representar a la ciudadanía y
consideró a esta declaratoria, un espacio real y concreto de cooperación,
colaboración, así como para fomentar la confianza, “es un instrumento que nos
va a ayudar a acercar a la ciudadanía con nuestro gobierno, cerrar esa brecha
que se ha ido fomentando a través de administraciones pasadas. No tenemos un
camino muy fácil, pero están los instrumentos en la mesa para poder lograrlo”,
dijo.
Por su parte, Joel Salas Suárez refirió que el gobierno
abierto permite a la ciudadanía usar de manera efectiva la información para
involucrarse en el proceso de políticas públicas, desde su diagnóstico hasta su
evaluación lo que, a su vez, contribuye a restaurar la confianza entre la
población y las autoridades.
Salas Suárez reconoció el compromiso del gobernador Mendoza
Davis de implementar políticas públicas que combatan la desigualdad y la
corrupción, en aras de construir un Baja California Sur y un México más
próspero y exitoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario