Ante la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos y de la Magistrada de la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto
Fregoso, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la
Judicatura del Estado, Daniel Gallo Rodríguez, destacó que como obligación
constitucional de proteger los derechos humanos, las autoridades y órganos
impartidores de justicia deben juzgar
sin distinciones arbitrarias o injustas con motivo del género del justiciable,
tutelando jurídicamente los derechos de la mujer en la sociedad.
En las instituciones, debemos trasladar la perspectiva de
género más allá de la función jurisdiccional agregó Gallo Rodríguez, creando un
ambiente y condiciones laborales sanas, previniendo y sancionando conductas de
acoso u hostigamiento, cultural y socialmente desterrar los estereotipos por
razón de sexo o género, garantizando a las personas el acceso equitativo a
oportunidades sociales, económicas, laborales, educativas, culturales y de
salud.
Por su parte, el gobernador Carlos Mendoza Davis puntualizó
la importancia de adoptar mecanismos y políticas institucionales que eliminen
las diferencias entre mujeres y hombres, tanto en el acceso a la justicia como
en los procesos y las resoluciones judiciales.
En ese sentido, reconoció el compromiso y la voluntad de las
y los jueces del Tribunal de Justicia para asegurar el ejercicio pleno y sin
discriminación de las garantías y libertades esenciales de los ciudadanos, así
como hacer efectivo el principio de igualdad para establecer la protección
jurídica de las mujeres.
Finalmente, el titular del Poder Judicial agregó estar seguro
que la adhesión al pacto será un instrumento de aplicación cotidiana ya que en
el Estado se han dado pasos para que se garanticen la igualdad entre hombres y
mujeres como lo es la creación de una Ley, así como también la creación de espacios
o áreas de igualdad de género, en las instituciones de los poderes públicos y
organismos autónomos, con lo que, se ha ido permeando la perspectiva de género
en temas de capacitación, políticas públicas, e incluso en el lenguaje y
documentos oficiales.
Fungieron como
testigos de honor en la firma de este convenio
el Gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis; la Ministra de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos; la Magistrada
Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura del Estado de Tlaxcala y titular de la Unidad
de Igualdad de Género y Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Tribunales
Superiores de Justicia de Los Estados Unidos Mexicanos; CONATRIB, Elsa Cordero
Martínez y la Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso.
Este Convenio fue suscrito en conjunto con el Tribunal
Estatal Electoral del Estado, Tribunal de Justicia Administrativa del Estado,
con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado y con el Tribunal de
Conciliación y Arbitraje para los Trabajadores al Servicio de los Poderes del
Estado y Municipios de Baja California Sur, quienes con la representación de
sus titulares se comprometieron a ejercer las acciones que implica suscribirse
a este pacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario