• Cada vez se
suman más dependencias, organismos del sector empresarial e instituciones
educativas a los esfuerzos para crear más empleos en favor de los
sudcalifornianos
Las alianzas que ha establecido la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social, (STPS), mediante convenios de colaboración con diversas
dependencias de los tres órdenes de Gobierno y sectores de la sociedad, están
generando resultados positivos en el impulso de la creación de más y mejores
empleos, así como en el fortalecimiento de la capacitación para el trabajo,
señaló el titular de la dependencia, Gustavo Hernández Vela Kakogui.
El funcionario recalcó que derivado de estos acuerdos
programas como el de Apoyo al Empleo (PAE) y sus subprogramas, se han visto
reforzados, lo que ha contribuido para que Baja California Sur se mantenga en
los primeros lugares en creación de empleos formales; al registrar un
incremento del 11 por ciento, lo que representa más de 22 mil nuevos trabajos.
De igual manera, abundó que de acuerdo al Organismo No Gubernamental
¿México, Cómo Vamos?, el Estado ha superado las metas establecidas en este
rubro, en más del 297 por ciento y ha logrado reducir la pobreza laboral al 17
por ciento de la población, siendo así la más baja a nivel nacional.
En ese sentido, destacó que estas nuevas opciones laborales
brindan a más ciudadanos la oportunidad de acceder a mejores niveles de
bienestar y de progreso, al contar con una estabilidad económica, servicios de
salud y otras prestaciones sociales como créditos para la adquisición de
viviendas y otros bienes.
Finalmente, Gustavo Hernández Vela, reiteró su compromiso de
continuar impulsando políticas públicas que contribuyan a incorporar a los
sudcalifornianos al mercado laboral y con ello consolidar el progreso y
prosperidad de Baja California Sur.
Entre las instancias con las que la STP ha suscrito convenios
se encuentran: la Asociación de Hoteles de Los Cabos, la Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC), la Universidad Autónoma de Baja California
Sur (UABCS), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C., capitulo San
José del Cabo; el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI)
106; la Asociación Sudcaliforniana de Desarrolladores de Tiempos Compartidos
(ASUDESTICO); la Universidad Tecnológica de La Paz, entre otros organismos
empresariales, sociales y del sector educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario