jueves, 24 de agosto de 2017

El antiguo palacio municipal


Eliseo Santana A.
Fue en 1861, el 15 de febrero para ser precisos, en que las autoridades municipales del entonces distrito sur de la Baja California  toman la decisión de construir un edificio donde se atendieran los asuntos públicos, pues en esa época no tenían un lugar propio y habilitaban lugares rentados para tal menester.

Los trabajos se iniciaron, pero tal como sucede hoy en día (ejemplo: carretera al norte) no se terminaron, sentaron los cimientos, no en lugar donde se encuentra hoy, pero, la obra quedo inconclusa, ¿los motivos? , los mismos que ahora, “no había recursos”.


Fue años después que se retomó el proyecto, ahora si en el lugar en que se encuentra hoy, la meta era que estuviera terminado para la conmemoración de centenario de la independencia de nuestro país, o sea en 1910.

Sabemos que Gastón J. Vives Gourieux  inicia su gestión como presidente municipal a partir de enero de 1894, cabe recordar que en ese tiempo el cargo de presidente municipal era honorario, y fue durante su gestión que se realiza la obra, que se comentó, “quedo inconclusa” pues faltaron algunos ornatos que no se hicieron, pero que aparecían en el proyecto original, la obra fue dirigida por el ingeniero Edmond Vives, los maestros de obra, fueron Esteban Beltrán, Fidel Valdivia, Esquipol Miranda y Arnulfo Campos.

Al pie de una loma, a la orilla de un arroyo, en la calle Central, esquina con la calle Primera Norte, eran los nombres de las ahora calles 16 de septiembre y Belisario Domínguez, de inmediato empezaron tener problemas por el terreno, su cercanía al arroyo provocaba que las excavaciones se llenaran de agua, además por ser el terreno tan blando obligo a hacer más profundos los cimientos de lo que se había proyectado, entre más escarbaban más agua brotaba, lo que hizo necesario utilizar bombas para desalojar de agua las trincheras donde se asentarían los cimientos del edificio.

Los cimientos fueron construidos con piedra traída desde el “lejano” cerro de la calavera, la cual era transportada en lanchones remolcados por un pequeño barco llamado PARIS perteneciente a la familia Vives, muchos viajes fueron necesarios, los cimientos eran  profundos.

Y por fin en 1910, se dio por terminado el edificio, con motivo de las fiestas del primer centenario de la Independencia de México, el Palacio fue inaugurado por el general Agustín Sanginés Jefe político del entonces Distrito sur de Baja California. “La fachada principal tiene al centro un balcón con celosía de tabique, un frontón circular en la parte superior que sostiene el asta bandera y dos florones a cada lado de pretil. En la esquina derecha tiene una torre vigía, construida también de piedra de cantera.” (1)

El edificio al que se llamó en un principio la “Casa del pueblo”, fue ocupado por los ayuntamientos hasta el año de 1928.

De 1929 a 1936 el Palacio fue utilizado como cuartel militar; como sede del Partido Nacional Revolucionario y del Partido Revolucionario Institucional.

Es a partir del primero de enero de 1972, con motivo de la instalación de los municipios cuando vuelve convertirse en la sede del ayuntamiento de La Paz. El palacio municipal hoy en día es el Centro Cultural La Paz, inaugurado el 13 de septiembre de 2010.



FUENTES:
(1)
Otros.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario