• Tan sólo en el reciente ciclo escolar
se han beneficiado a 24 mil 803 niños de 552 escuelas de nuestro Estado
• A través del programa de desayunos
escolares se atienden a niñas y niños que asisten a la educación básica,
CONAFE, zonas rurales y en alto riesgo
“Trabajamos para garantizar el bienestar integral de las
niñas y niños sudcalifornianos; atender sus principales necesidades resulta
indispensable para que logren crecer sanos y consigan alcanzar un mejor
futuro”, mencionó la directora de Atención a Población Vulnerable, Karla
Guadalupe Camacho Garciglia, al informar acerca del programa de desayunos
escolares a través del cual se benefician a más de 24 mil 80niñas y niños de
todo el Estado.
Karla Garciglia mencionó que para la presidenta del SEDIF,
Gabriela Velázquez de Mendoza, sin duda, es un gran compromiso cumplir con los
derechos de los que goza la infancia y lo ha venido promoviendo desde el inicio
de los trabajos de la actual administración, por lo que acercar los programas y
recursos que favorecen a las niñas y niños en su sano desarrollo, es la
principal tarea que día a día se realiza dentro y hacia afuera de la
institución que encabeza.
En ese sentido comentó que durante el ciclo escolar
2016-2017, niñas y niños que asisten a educación básica en escuelas CONAFE,
preescolar o que cursan primero, segundo y tercer año de primaria y que además
se ubican en zonas rurales y urbano marginadas, con mala nutrición o en alto
riesgo, recibieron mensualmente 72 mil desayunos calientes y 377 mil 154
desayunos fríos de forma puntual.
Asimismo, agregó que este programa tiene como objetivo el
garantizar el sano desarrollo físico e intelectual de las niñas y niños, a
través de la promoción y apoyo de una alimentación correcta, con la
distribución adecuada de desayunos o comidas, acompañadas de orientación
nutricional a las familias.
La Directora de Atención a Población Vulnerable del SEDIF,
hablo de la importancia del desayuno en los niños, ya que los ayuda a mejorar
su desempeño académico, así como su estado nutricional, optimizan su
rendimiento físico e incrementan la concentración y la memoria, tienen además
actitudes más positivas, adquieren mayor energía y minimiza el riesgo de
enfermedades y previene la obesidad infantil.
Por último Camacho Garciglia enfatizó, en que el desayuno es
el alimento más importante del día, especialmente en la etapa escolar, por lo
que afirmó que en este regreso a clases, se seguirá trabajando para que cada
niña y niño de nuestro Estado tenga en su mesa un desayuno sano, variado y
nutritivo, para que crezca de manera plena y disfrute de una infancia feliz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario