GIRA HISTÓRICA DEL SECTOR SALUD EN BCS
• El gobernador Carlos Mendoza, el
secretario de Salud, José Narro, y los directores generales de IMSS, Mikel
Arriola, e ISSSTE, José Reyes Baeza, realizaron gira en el Estado
• Inauguraron y supervisaron obras de
gran beneficio para los sudcalifornianos
“Nuestra visión es ese mejor futuro que nos hemos empeñado en
alcanzar y no es para nosotros, es para nuestros hijos y los hijos de nuestros
hijos, en donde ellos tengan un Baja California Sur donde podrán perseguir sus
metas y alcanzar sus sueños y hoy estamos trabajando para eso”, indicó el
gobernador Carlos Mendoza Davis, durante una gira de trabajo por la entidad con
el secretario de Salud, José Narro Robles y los directores generales de ISSSTE
e IMSS, José Reyes Baeza y Mikel Arriola Peñalosa, respectivamente.
Acompañado de la presidenta honoraria del SEDIF Gabriela
Velázquez, Mendoza Davis y los funcionarios federales iniciaron la gira de
trabajo en San José del Cabo, con la presencia del presidente municipal de Los
Cabos, llevaron a cabo la entrega de la obra de
reforzamiento de la infraestructura del Hospital General de Subzona No. 38 del
IMSS, que fue severamente dañado por el huracán Odile.
La comitiva se trasladó a Todos Santos, donde supervisaron
las obras del nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados que mejorará los
servicios que se otorgan en esa comunidad y en las aledañas, reforzando y
mejorando la atención a la salud que se otorga en las poblaciones de toda esa
zona, sobre todo en lo referente a la atención de accidentes, ya que podrá
realizar cirugías médicas.
Posteriormente, en Ciudad Constitución, con la presencia del
presidente municipal Francisco Pelayo, se llevó a cabo la ceremonia de
inauguración del Hospital General de esa población, en Comondú, ahí el
gobernador señaló que, con estas nuevas instalaciones de salud, se fortalece la
red médica en la región norte del Estado, pues ofrece servicios de urgencias y
especialidades, además de medicina interna, laboratorio, farmacia, rayos X y
cirugía general.
Para finalizar la gira, el mandatario estatal y los titulares
de las principales instituciones que forman el sector salud federal, y el
presidente municipal de La Paz, Armando Martínez Vega, visitaron la obra de lo
que será el nuevo Centro Estatal de Oncología, de gran impacto social, pues con
este se garantizan servicios a las familias afiliadas al Seguro Popular, así
como a la derechohabiencia de IMSS e ISSSTE, “un ejemplo de intercambio de
servicios a nivel nacional”, refirió Mendoza Davis.
Asimismo, dijo que este centro representa un gran avance, ya
que contará con un acelerador lineal de última tecnología, lo que ampliará de
manera significativa las perspectivas de recuperación para pacientes
oncológicos, al brindar tratamientos más precisos y de mayor efectividad en
casos como el cáncer de hueso, mama, cráneo, pulmón y próstata, y al mismo
tiempo, evitará gastos y las molestias que ocasionan los viajes fuera del
Estado a las familias sudcalifornianas, para recibir atención especializada.
“Los sudcalifornianos somos un pueblo que ha superado todo,
terrenos desérticos y climas extremos y hemos aprendido a trabajar juntos y a
apoyarnos para realizar nuestras metas, por eso somos ejemplo, por eso estamos
a la vanguardia en la universalidad de servicios de salud, por eso somos hoy la
tierra de las realidades, estamos trabajando para alcanzar el mejor futuro de
nuestras familias y estas son acciones concretas que consolidan el bienestar y
progreso de todas y todos los que aquí vivimos” añadió el mandatario.
El Jefe del Ejecutivo estatal enfatizó que, gracias a la
universalización de los servicios de salud, es posible lograr acuerdos de
intercambio entre IMSS, ISSSTE y la SSA, lo que se traduce en una más y mejor
atención a la población sin importar su derechohabiencia.
Por su parte, el secretario el federal de Salud, José Narro,
subrayó que el gobierno de la República y el de Baja California Sur, han hecho
de la salud un tema prioritario para el progreso de los mexicanos, por lo que
esta coordinación ha dado como resultado el aumento en la capacidad de
respuesta de las instituciones médicas, tanto en infraestructura y equipamiento
como en recurso humano.
De igual manera, informó que estas obras, mismas que
ascienden a más de 700 millones de pesos, significaran un acceso generalizado
de los ciudadanos a tratamientos más eficaces y oportunos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario