• Se instala Consejo Estatal de
Protección Civil 2017
• Baja California Sur cuenta con 137
refugios disponibles para la población en caso de riesgo
“El bienestar y salvaguarda de los sudcalifornianos es una
prioridad para el Gobierno del Estado, por ello seguiremos trabajando en
coordinación con las instituciones para garantizar la seguridad e integridad de
las familias, ante los embates de cualquier fenómeno natural”, señaló el
gobernador del Estado Carlos Mendoza Davis, al encabezar la instalación del
Consejo Estatal de Protección Civil.
En presencia del representante del Sistema Nacional de
Protección Civil, Víctor Alonso Aznar, de las y los alcaldes de Loreto, Mulegé,
Los Cabos y La Paz, así como de representantes de las fuerzas armadas y
dependencias de los tres niveles de gobierno y de las instituciones encargadas
de la seguridad y de atención a emergencias, Jefe del Ejecutivo, enfatizó que
la actual administración se encuentra preparada para prevenir y responder
cualquier emergencia.
En ese sentido, puntualizó que se tiene identificadas 117
zonas consideradas de riesgo y alto riesgo en la entidad, por lo que se
instalaran 137 refugios temporales, de los cuales, 28 corresponden al municipio
de La Paz, 50 en Los Cabos, 28 en Comondú, nueve en Loreto y 22 en Mulegé, con
una capacidad de alojamiento para más de 25 mil personas.
Asimismo, destacó que en caso de la presencia de un huracán
de gran intensidad, se habilitarán los siete albergues de mayor capacidad en la
capital del Estado, como la Universidad Autónoma de Baja California Sur y el
Tecnológico de La Paz, y con ello atender a más ciudadanos que requieran
refugiarse.
“Nuestra unidad y disposición es fundamental para hacer
frente a los desastres; ninguna institución o gobierno puede actuar solo de
manera efectiva, tenemos que actuar todos juntos y tenemos que entrarle, no
solo los tres niveles de gobierno y los poderes, sino que requerimos la
participación de la ciudadanía y para que esta se involucre es necesario que
vea nuestro compromiso, y por ello estamos trabajando”, aseguró el mandatario
estatal.
Carlos Mendoza, subrayó que debido a que Baja California Sur
es susceptible a los embates de la naturaleza, su gobierno trabaja en aplicar a
cabalidad la legislación, planes y programas para proteger la vida y en la
medida de lo posible el patrimonio de los ciudadanos; “La prevención es la
clave y el gran reto que enfrentamos, por ello debemos ser más estrictos no solo
de la cercanía de un fenómeno natural; sino de las acciones y conductas que
ponen en peligro nuestras vida de manera innecesaria”, finalizó el gobernador.
Cabe recordar, que para la presente temporada lluvias y
huracanes, se tienen pronosticados para el Pacífico 16 huracanes, de los cuales
se espera que seis, sean intensos, es decir, podrían alcanzar categorías 3, 4 e
incluso 5 en la escala de Saffir Simpson.
No hay comentarios:
Publicar un comentario