viernes, 30 de junio de 2017

A h o r a !


Luis M. Dibene Geraldo

• Los políticos de nivel le apuestan a la desmemoria del pueblo; la psicología de las masas así lo indica; ejemplos.

• Participación ciudadana es antídoto contra la corrupción: Carlos Mendoza


Este primer tema aparentemente suena a elecciones inmediatas en función de advertir, de recordarles a los electores de que rebusquen todos aquellos males que candidatos/as han tenido, propiciado, QUE NO LOS OLVIDEN, sí, porque los políticos electorales o durante su ejercicio en los poderes LE APUESTAN A LA DESMEMORIA de los pueblos, que ésta es una tendencia y de cierta realidad-no de todos, por favor- porque afortunadamente muchos sí buscamos y rebuscamos todos aquellos actos, hechos, acciones, que en un momento dado en su ejercicio público (y privado, por qué no?) hicieron en contra de la ciudadanía, de un pueblo, para el caso, de México o Entidad; y que con todo el cinismo que les caracteriza en base precisamente a sus impunidades SE VUELVEN A PRESENTAR A COMPETIR al fin que “aquello” ya se diluyó, ya se olvidó, que “así es la sociedad, el pueblo”…Y en efecto ese tipo de candidaturas, esos sus partidos, vuelven a hacer de la suyas y hasta ¡a ganar una elección política más!, ¿verdad?. ¿Es acaso un verdadero olvido de ese pasado?, ¿es la desmemoria que dicen los psicólogos de esa tan especial condición humana “sadomasoquista?. Veamos algo al respecto.

Hay un dicho que dice: “los pueblos que olvidan su pasado están condenados a repetirlo” o algo así, no estoy muy seguro que sean las palabras exactas pero por ahí va…

Miren ustedes, me explico, yo leí por ahí esto: “las palabras Bondage (sujeción), dominación, sumisión y masoquismo, los dos términos y el sadomasoquismo se utilizan en la psicopatología individual, nunca para el análisis social; sin embargo, hoy día, la psicología colectiva de la dominación demanda la existencia de un término parecido al usado en la nosología psiquiátrica para aludir a las terribles alteraciones sociales generadas por los gobiernos corruptos”.

Así entonces a la luz de lo acaecido el pasado 4 de junio en las elecciones estatales con toda la cauda de desaciertos del Gobierno Federal peñista, de la corrupción e impunidad imperantes en la misma esfera del poder de la república, del atraco sin castigo a los dineros del pueblo en el caso específico de Coahuila, proveniente de la administración de Humberto Moreira, el PRI ganó precisamente el Estado de México y Coahuila, sí, el Coahuila de los Moreiras Humberto y Rubén, uno ex gobernador y el otro también, actual; entonces no me queda ninguna duda que las sinvergüenzadas no solamente les fascinan a los mexicanos, sino que votan a favor de quienes se las hacen, o, perdón, ¿se les obliga a hacerlo?, o se “les induce” cubriéndoles sus más imperiosas e inmediatas, pequeñas, sí, pequeñas, necesidades materiales; que despensas, cartones, vales, programas sociales de ayuda (temporal), etc.

Y les aceleran el olvido sobre corrupciones, impunidades, complicidades delictivas, enriquecimientos ilegítimos, elitismo y desdén hacia las masas menores (como esos que votaron finalmente por ellos).

* Y LUEGO EL SILENCIO, EL OLVIDO, QUE SIN QUERER COMPLICITA Y NUEVAMENTE LOS EMPODERA

Sí, cuando los políticos se quedan en la promesa y cuando se les comprueban sus tropelías todo queda en silencio…silencio cómplice de los medios que poco colaboran con la memoria de los ciudadanos que siguen dando su voto a los corruptos de siempre o a sus sucesores. Algo ha cambiado y es que antes la sucesión era por línea sanguínea, a veces de padres a hijos o nietos pero y también a yernos o nueras y aún ahijados. Ahora es cuestión de intereses económicos, que siempre van ligados con la política. Miren los programas de gobierno y verán que con leves variantes todos ofrecen lo mismo y ¿qué es lo mismo?, reformar las condiciones económicas de la población, arreglar los servicios, las carreteras, la salud, los problemas de inseguridad y en una palabra, cambiar radicalmente todo.

Y finalmente pasado el proceso electorero, que eso es, llega la amnesia para los políticos elegidos y los resentimientos sirven a los quemados o vencidos que aprovechan, ahora sí, para visitar a los que nunca determinaron para sembrar la semilla de la desconfianza en sus opositores que sí ganaron.

Pero, ¿y por qué escribo este tema desde ahora?. Bueno porque ya ¡se vinieron! (los caballos, yeguas) para las elecciones de 2018 y no crean que falta mucho, en septiembre los destapes y selecciones partidistas e independientes, luego precampañas y…¡vámonos!, ¡se vinieron!. ¿Apostarán a la amnesia?.

* POR ESO Y MÁS “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES ANTÍDOTO CONTRA LA CORRUPCIÓN”.

Así lo diría por cierto el 13 de marzo de 2017 el gobernador Carlos Mendoza Davis cuando la presentación de la iniciativa de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, ante rectores y directores de instituciones de educación superior, asociaciones civiles, colegios de profesionistas, organismos empresariales y funcionarios de la administración estatal. Se trata, diría, de una iniciativa que presentaría en el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, con carácter de preferente, explicó el gobernador Mendoza Davis, pues es importante contar con la certeza de los 30 días que marca la Constitución para su discusión. “Queremos llegar a tiempo a esta cita con la historia”, “El costo más alto que los ciudadanos pagamos por la corrupción, es cuando se trunca un futuro o se pierde una vida. En México lo hemos visto, lo padecemos. Casos en los que a jóvenes o adultos les inyectan agua destilada porque el recurso destinado para la compra de medicamentos fue a parar a los bolsillos de maleantes sin escrúpulos”, fueron palabras del gobernador sudcaliforniano, como preámbulo de entrega de la iniciativa de Ley del Sistema Estatal Anticorrupción ante el Congreso del estado.


*Sin embargo ahora que desde hace algunas semanas he venido entrevistando a algunos diputados locales, uno de los temas fue precisamente el de las iniciativas a esa fecha y me parece que ésta, que es muy importante-por razones obvias-todavía no se definía, ¿todavía se estará discutiendo?, o si ya pasó, quisiera más información porque fíjense que no se le ha dado “mucho vuelo” en los medios de comunicación de todo tipo. Así entonces buscaré en el congreso esta información. Ahora!

No hay comentarios:

Publicar un comentario