martes, 2 de mayo de 2017

EL SAN LUCIANO


Por Eliseo Santana A.

Construido en 1892 en los astilleros William Gray & Company. Ltd. E West  Hartlepool, Reino Unido, su casco fue marcado con el # 439 y su matrícula o señal distintiva era XCSA, su tripulación era de 30. (Originalmente)

Su máquina era a vapor de triple expansión; 3 cilindros (25; 40 ½; 65” x 42”); Central Marine Engine Works Ltd., West Hartlepool. U. K. sus calderas de 160 Lbs, desarrollaban una fuerza de 1300 HP, fue botado el 14 de mayo de 1892 como carguero para J. Warrack& Co., Leith. y Bautizado ARGYLL. (U. K.)

A lo largo de su vida este barco tuvo distintas nacionalidades, en su nacimiento fue inglés, pero también se ostentó como norteamericano, francés, panameño y finalmente mexicano.

Fue, uno de los últimos de su clase, en su construcción, se usaron remaches (como el Titanic) en vez de unir sus planchas con soldadura, su motor, a vapor y en sus calderas quemaba carbón, aunque, al final se hicieron adaptaciones para que sus calderas usaran combustóleo (Lo que ayudo a reducir el número de tripulantes)

En 1940 es transferido a la Compagnie du Boleo, Panamá, y  rebautizado como  “SAN LUCIANO”.

El buque, tenía una cubierta de madera, sus tanques 2,3 y 4 fueron adecuados para transportar carbón, aunque no era lo único que movía para la compañía El Boleo de Santa Rosalia, acarreó ladrillos refractarios para los hornos de la fundición que los traía de San Pedro y San Francisco, California; Seatle y Olimpia Washington, de Vancouver Canadá diversos artículos,  el petróleo y combustóleo desde Tampico, Tamaulipas, a través del canal de Panamá, la madera usada en las minas desde Manzanillo Colima, y atraco en diversos puertos nacionales del pacifico mexicano intercambiando productos, además de fletar mercancías para El Boleo, también llevo petróleo a  Sudamérica, a puerto de Valparaíso en Chile y otros.

Inicialmente al llegar por primera vez a Santa Rosalía para trabajar para la compañía El Boleo, su tripulación estaba compuesta mayormente de extranjeros (Ver Foto# 3), chinos y Españoles, junto con ellos Trinidad Arce Higuera (Abajo segundo de derecha a izquierda, posteriormente fue mayormente de mexicanos).
Hundimiento
El barco golpeo unas rocas el 6 de agosto de 1965 cerca de Manzanillo (a 38 millas de Manzanillo), y fue varado en para evitar su naufragio, frente al Balneario “Santiago, aunque posteriormente fue declarado pérdida constructiva total.

Otra Información de algunos de quienes lo tripolaron.
Don José Merced Altamirano Espinoza, conocido cariñosamente como “Don Chele” y que el año pasado (2016) cumplió 100 años, fue tripulante de “EL SAN LUCIANO”, comenta en un relato que:
 “Recuerda al capitán Jesús, a Jesús Lucero contramaestre, Gabriel Meza timonel, José Mexia timonel, Urbano Moreno timonel, Horacio León timonel, recuerda también a compañeros como Alejandro Montaño, Franki Aguilar, Ramón Aguilar, Trini Arce, Severiano “Chévere” Armenta, Guillermo “Maleta” Villa, Juan Espinoza, José María Romo, Alejandro “Chiri” Cuevas, Federico Ruiz, Sergio Meza Moreno, Enrique Villavicencio, Julio Sánchez, Benjamín Morales, Enrique Montaño, Manuel Agundez, “Memo” Montaño y a su hijo Kiki Altamirano y otros que escapan de su memoria.”

Relato publicado por: Aarron Higuera y German Humberto Cota
23 de septiembre de 2016

 Foto# 1 El San Luciano  (Color)
Foto# 2 El San Luciano  (B/N)
Foto# 3 Su tripulación extranjera, chinos y españoles, junto con ellos Trinidad Arce Higuera (Abajo segundo de derecha a izquierda)
Foto# 4 Algunos  miembros de la tripulación del San Luciano (Sin datos de sus nombres)
Foto# 5 Otros tripulantes del san Luciano en la década de los 50s (Foto# 6), Monobe, Alfonso Romero, Pepito y…
Foto# 6 Tripulación del San Luciano entre 1960 y 1965, Sentado izquierda, Severiano Armenta (Chévere), Segundo Parado izquierda José Altamirano, parte de abajo de el su hijo Enrique Altamirano, Parado Cuarto atrás izquierda, “Chiri” Cuevas, de pie, el octavo de la izquierda, Manuel Agundes .


Fuentes:
Historia y Arqueología Marítima “Histamar”
Wikipedia
Otros














No hay comentarios:

Publicar un comentario