Luis M. Dibene Geraldo
• Cuando el fuero y los
amparos se convierten en evidentes herramientas de complicidades, impunidades.
• La mirada limpia y
llena de amor de un niño/a feliz. “Si todos siguiéramos siendo niños no habría
guerras”.
En las últimas semanas he traído en este medio una serie de
análisis y comentarios en torno a esas figuras políticas-jurídicas, judiciales,
que tanto daño e injusticias han causado a la sociedad, al pueblo de México: el
fuero y los amparos esencialmente, y escribí, por supuesto, los ejemplos
evidentes que conllevaban las causas, su aplicación, o no, con nombres y
apellidos, que ahora aquí sólo pondré este fragmento como antecedente: El abuso
y mala interpretación que se ha hecho del fuero constitucional les ha dado mala
fama, con un enorme déficit de descrédito a los legisladores. El ex. legislador
del PRD Alejandro Encinas diría al respecto: “El fuero lo entiendo como una
garantía constitucional para la libre expresión de las ideas, ese es el
principio fundamental, no es un fuero para violar la ley, actuar con impunidad,
ni prepotencia frente a la ciudadanía y nosotros habremos de hacer valer el
fuero en el ejercicio de nuestra libertad de expresión y defensa de nuestras
ideas y principios”.
Por eso es que muchos mexicanos percibimos al fuero
constitucional como un medio legaloide que los políticos inventaron para evadir
la justicia, en este sentido recordemos estos “nombrecitos” socorridos por esta
figura como Rogelio Montemayor, Carlos Romero Deschamps, Vicente Fox, Carlos
Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos, entre otros.
Pues bien, esta temática ahora retomo porque esto que pongo
enseguida sería EL EJEMPLO DE EJEMPLOS, en plena actualidad a pesar de las
circunstancias de impunidades y corrupciones, particularmente en el PRI (pues
muchos legisladores y gobernadores o ex, son del PRI (o pertenecieron porque ya
a algunos supercorruptos comprobados ya los “castigaron”, ¿saben cómo?, los
expulsaron del partido Y YA), seguramente que con esta medida-han de haber
dicho-ya no son priistas y electoralmente ya no nos repercutirán; Oórale, o sea
que al pueblo, a los mexicanos, nos consideran unos pen…itentes, de fácil
engañar…Y al respecto, miren lo que opinó en Facebook Qristian Carin: El PRI y
cualquier partido que tenga en sus filas a personas como Duarte, el otro
Duarte, Yarrington, Borge o Padrés, no deberían expulsarlos, porque finalmente
ellos los impulsaron, los protegieron y el presidente los bendecía, que se los
queden como ejemplo de lo que no deberían hacer con México...qué fácil no? los
expulsamos y nosotros seguimos "puros y santos"....
* AHORA, AQUÍ, LES
PRESENTO LO QUE CONSIDERO “EJEMPLO DE EJEMPLOS”, VEAMOS POR QUÉ.
Bueno, pues al ejemplo de ejemplos a que hoy me refiero
resulta inconcebible-no increíble-porque para mí evidencia las complicidades y
autoprotecciones de los legisladores en su conjunto que se negaron a desaforar
a un verdadero delincuente de alto nivel, de alta corrupción, Tarek Abdalá,
diputado tricolor señalado como cómplice y operador del ex gobernador de
Veracruz, Javier Duarte, quien le premió su “lealtad” haciéndolo diputado y por
ende CON FUERO para que no lo toque la justicia porque al desaforarlo ellos
mismos se estarían echando la soga al cuello, o, “cuando veas las barbas de tu
vecino pelar, pon las tuyas a remojar”, ya me imagino esta negociada entre las
diferentes fracciones legislativas: “Mira, ustedes no me desafueren a este
pendejo y nosotros tampoco al de ustedes”.
Así pues y al respecto, la nota de este 27 de abril decía
(fragmento):
“Frenan diputados desafuero de Tarek Abdalá, cómplice de
Javier Duarte”. El presidente de la Sección instructora de la Cámara de
Diputados, Ricardo Ramírez Nieto, no presentó un dictamen a votación sobre el
proceso de desafuero en contra de Tarek Abdalá. Ramírez Nieto dijo que el
órgano legislativo no puede continuar con el proceso porque Abdalá Saad obtuvo
una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra.
Órale, otra vez.
El priista afirmó que su correligionario obtuvo la suspensión
judicial desde el pasado mes de noviembre, por lo que acusó a la Fiscalía
General del Estado (FGE) de Veracruz de haber sido "omisa" en su
solicitud de desafuero, pues no informó de esa circunstancia legal y la carpeta
de investigación no fue correctamente integrada. Y esto más: Tarek Abdalá
fungió como Tesorero de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Veracruz de
2012 a 2015, cuando solicitó licencia para contender por la diputación federal.
En 2015, el ya legislador admitió ante la Contraloría estatal haber desviado
315 millones de pesos en 2013. Por esa falta, fue inhabilitado por 10 años para
ejercer cualquier cargo público en el gobierno de Veracruz. En total, el
priista estaría podría estar involucrado en el desvío de 23 mil millones de
pesos durante la administración de Duarte de Ochoa.
* Y AHORA VEAMOS UN
EJEMPLO ESTATAL. SE SALIÓ CON LA SUYA…POR FUERO Y AMPARADO.
Enrique Tarín García se refugió, se amparó y se peló. El ex
director de adquisiciones del gobierno de Chihuahua en el sexenio de César
Duarte Jácquez, es diputado suplente del Partido Revolucionario Institucional
(PRI). Llegó el martes con la intención de asumir como titular, tras la muerte
de Carlos Hermosillo la semana pasada en un accidente automovilístico, Y TENER
FUERO. Ese maldito fuero que le brindaría impunidad cuando se conoció de la
orden de aprehensión que la fiscalía general de Chihuahua había liberado en su
contra por peculado, se refugió en las oficinas del PRI y de ahí salió a hablar
con sus abogados, quienes le dieron la noticia: el amparo fue aceptado y podría
salir sin ser tenido por los agentes. (De última hora, ayer lunes oí la noticia
que se lo negaron y lo atraparon).
* Y ESTE OTRO FENÓMENO,
CUANDO LA CLASE POLÍTICA APELA AL “OLVIDO” DE LA SOCIEDAD.
Con esto me refiero a que la psicología política establece
que así como “repetir una mentira mil veces se hace verdad”, también está el
hecho de que buena parte de una sociedad tiende o tendemos a “irnos
acostumbrando” temporalmente, primero, a estremecernos con malas noticias, de
violencia, de inseguridad, de casos de alta corrupción, de impunidades, etc. y
como que se nos van diluyendo esas imágenes e informaciones terribles en el
sentido de que aunque las valoremos en todo su peso y consecuencias, como que
las vamos “desmemorizando”, semi olvidando, hasta que nos despiertan nuevos
casos, nuevos eventos negros, y “sigue la mata dando”. Sólo estos ejemplitos
rápidos.
Cuando se conoció la captura del fiscal general -procurador,
pues- Edgar Veitya Cambrero, en San Diego, California, acusado de narcotráfico
y conspiración, y que en los medios mañana y tarde y noche nos remachacaban el
tema, “al modo”, y nomás se apagan estas noticias como que ya no nos acordamos,
como que nadie toca este tema y nombre (Veitya Cambrero), ¿usted sí?, ¿qué es
de él, en que quedó este asuntito?, mmm…y así otros que andan huyendo
amparados, ¿dónde están, que hacen?. Por todo esto, vale más apostarle y
valorar mejor a los niño/as, verán por qué…
“Los niños son la mayor certeza de que Dios existe”. * “Los
niños son las personas más sabias del mundo, sólo que sin malicia”. “El futuro
de los niños depende del presente que vivan”. “Mi alegría es la mirada limpia y
llena de amor de un niño feliz”. * “Si todos siguiéramos siendo niños no habría
guerras”. Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario