Esta medida forma parte de las
acciones previstas por “Vivir en paz” para prevenir adicciones entre la niñez y
juventud sudcaliforniana
En el marco del programa estatal “Vivir en paz” que la
administración del gobernador Carlos Mendoza Davis implementó con el objetivo
fortalecer la prevención de adicciones entre niños y adolescentes, la
Secretaría de Salud de BCS, a través de la Comisión Estatal para la Prevención
contra Riesgos Sanitarios, COEPRIS, iniciará el desarrollo de operativos para
evitar, y en su caso sancionar, la venta de bebidas alcohólicas a menores de
edad.
Así lo dio a conocer el secretario del ramo en la entidad,
Víctor George Flores al indicar que el desarrollo de estos operativos,
contemplados por la “Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de
Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad” será de inmediato, ya que proteger la
salud e integridad de los adolescentes es una prioridad para el actual Gobierno
de BCS.
El funcionario estatal recordó que durante el primera etapa
de esa estrategia (que fue lanzada en junio de 2016 por la Comisión Nacional
contra las Adicciones, CONADIC, y la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios, COFEPRIS), la SSA de BCS realizó labores de capacitación
con organizaciones empresariales del comercio e industria restaurantera de la
entidad para que conocieran estas nuevas disposiciones legales y tomaran las
previsiones para su puntual cumplimiento.
En este sentido, la comisionada estatal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios, COEPRIS, Blanca Pulido Medrano añadió que desde el
segundo semestre de 2016, la institución a su cargo sostuvo encuentros
continuos con empresarios y comerciantes de giros relacionados, para difundir
la “Guía para las Buenas Prácticas que fomente no vender alcohol a menores”, la
cual incluye un protocolo para garantizar que sean mayores de edad los clientes
que consuman bebidas alcohólicas, pero que adicionalmente impida la entrada de
menores de 18 años a los denominados “antros”.
Estos operativos, que ya están por iniciar, contemplan
recorridos en establecimientos que comercian bebidas alcohólicas en envases
cerrados (como pueden ser depósitos y tiendas de conveniencia), pero también en
locales donde se venden bebidas preparadas, así como en bares, explicó Pulido
Medrano al abundar que durante estas acciones también se aplicará el
“alcoholímetro amigable” por personal de la Red Estatal de Salud Mental y
Adicciones, que tiene por objetivo disuadir a los clientes de bares para que no
conduzcan un vehículo cuando rebasan los niveles permitidos de alcohol en la
sangre.
Esta nueva disposición contempla que la venta de bebidas
alcohólicas a menores 18 años sea equiparable al delito de corrupción de
menores, enfatizó la funcionaria estatal, al puntualizar que de encontrarse
evidencias por este tipo de práctica, los establecimientos podrían hacerse
acreedores a medidas de seguridad como la suspensión parcial o total de
actividades, multas administrativas de hasta 960 mil pesos y la presentación de
denuncia de hechos ante el Ministerio Público competente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario