Avalan senadores
exhorto de Juan Fernández para redoblar vigilancia en zonas de mayor pesca
ilegal
Ciudad de México a 2 de marzo de 2017.- Senadores de la República aprobaron la
propuesta del panista, Juan Fernández, para solicitarle a la Comisión Nacional
de Acuacultura y Pesca (Conapesca), diseñe una estrategia de fortalecimiento de
la inspección y vigilancia de las regiones con mayores índices de pesca ilegal
en el país, como el Golfo de California.
“Para llevar a cabo las funciones de inspección y vigilancia
debería explorarse la viabilidad de implementar el uso de herramientas
tecnológicas que existen actualmente en el mercado como son aviones no
tripulados, radares y rayos X bajo un programa de manejo y mantenimiento
adecuado”, consideró.
Tras la aprobación del dictamen, el representante popular de
Baja California Sur indicó que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO), uno de los problemas más graves que enfrenta el sector
es la pesca ilegal, ya que éste tipo de pesca reduce la competitividad del
sector, debido a que representa cerca del 60% de la producción nacional
reportada.
“Las ganancias por la pesca ilegal son mayores a la de los
pescadores legales y esta dinámica provoca que muchos se conviertan en ilegales. Esto también
ocurre por las restricciones sin soluciones por parte de las autoridades
competentes que de esta manera desincentivan a los pescadores a cumplir con las
diferentes regulaciones. El contar hoy con el aval de mis compañeros senadores
para que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca diseñe una nueva forma de
vigilancia en las costas, es un paso importante en el combate a la pesca
ilegal”, abundó el Senador.
Aunado a lo anterior, Juan Fernández subrayó la necesidad de
hacer un nuevo diseño de vigilancia de las costas, pues el marco regulatorio
complejo y poco conocido, la falta de vigilancia e inspección, la corrupción,
las bajas barreras económicas de entrada al sector, y la falta de coordinación
entre las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, han propiciado el
incremento de la pesca ilegal.
Como ejemplo de lo anterior citó que de acuerdo con la
Dirección General de Inspección y Vigilancia de la CONAPESCA, los
aseguramientos de producto, artes de pesca y embarcaciones para el Pacifico
Norte son menores al 1% de las embarcaciones de la zona y menores al 0.5% de
las toneladas capturadas. En el Golfo
de California, la pesca se encuentra concentrada en menos de 10 especies que
representan el 74% del valor total de la captura de la región y son
caracterizadas por su alto valor comercial.
“Muchas especies como el pepino de mar, la langosta, el
abulón, el camarón, el erizo de mar, la almeja generosa, entre otras están
siendo seriamente afectadas en su población por la pesca ilegal debido a su
alto valor comercial”, concluyó el senador Juan Fernández tras solicitar se
celebren también convenios y acuerdos con la Secretaría de Marina para
coadyuvar en las tareas de inspección y vigilancia.
adidas outlet store
ResponderEliminarnfl jerseys
polo ralph lauren outlet
nike shoes
caterpillar work boots
toms outlet online
kate spade outlet
true religion outlet online
longchamp outlet
timberland uk
2017.3.10chenlixiang