- Dio servicio
en 78 comunidades informó la SSA de BCS; ya inició su programa de atención en
2017, en el municipio de Mulegé
Acercar los servicios de salud preventiva a las comunidades
más apartadas de la geografía estatal es un acción priorizada por la actual
administración estatal para ofrecer un mejor futuro a la población, indicó el
secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores al informar que el mastógrafo
móvil de la institución inició su programa anual de actividades en recorridos
por localidades del municipio de Mulegé.
El funcionario estatal recordó que la mastografía es un
estudio radiográfico que se realiza a mujeres de entre 40 y 69 años de edad
para buscar anormalidades en la mama, con la intención de detectar el cáncer en
sus etapas iniciales, aún cuando no es palpable por el personal médico o por la
propia paciente, al abundar que la presencia del mastógrafo móvil de la SSA se
ha fortalecido durante la actual administración para ofrecer un mejor futuro a
la población a través de los servicios preventivos y de diagnóstico oportuno.
George Flores apuntó que el funcionamiento del mastógrafo
móvil permite la toma de ese estudio a mujeres que residen en comunidades
distantes donde no se dispone de un equipo fijo para su realización, al agregar
que con esto se busca incrementar la cobertura de detección del cáncer y con
ello disminuir la mortalidad por esta causa.
Por su parte la responsable estatal de los Programas de
Cáncer de la Mujer, Cinthya Estrada Aguilar señaló que a partir de este de
febrero el mastógrafo móvil inició su programa de trabajo 2017, al comentar que
todo este mes visitará comunidades de Mulegé para acercar este eficaz método de
detección a la población objetivo de esa zona de la entidad.
Esta unidad móvil brindará atención en Mulegé pueblo del
primero al tres de febrero; en Santa Rosalía del ocho al 10; en San Ignacio 14
y 15, en Díaz Ordaz el 16 y 17, en Villa Alberto Alvarado del 21 al 24 y el 28
en Guerrero Negro, indicó Estrada Aguilar al comentar que el día a realizarse
el estudio es recomendable que no se utilice en el pecho ni en las axilas,
desodorante, perfume, loción, crema, talco o cualquier otro producto, ya que las
partículas de éstos pueden alterar la imagen de la mastografía, así como vestir
ropa cómoda.
La doctora Cinthia Estrada puntualizó que en 2016 se
realizaron cinco mil 148 mamografía realizadas por el mastógrafo móvil que
brindó atención en 78 comunidades del estado como parte del recorrido anual
realizado por esta unidad para realizar un estudio que ha demostrado ser el
método más efectivo para la detección oportuna del cáncer de mama, es capaz de
detectar de 80 a 90 por ciento de los cánceres en mujeres sin signos ni
síntomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario