El subsecretario Fernando García informó que tras reunión con
autoridades federales y representativos del sector, se estableció como fecha
tentativa el 16 de febrero para iniciar estos trabajos.
Ante la presencia del delegado de la SAGARPA en la entidad,
Cesar Estrada Neri, del Subdelegado de Pesca, Francisco Rubén Baiza Serrano;
del director del Cetro Regional de Investigaciones Pesqueras (CRIP-La Paz)
Armando Vega Velázquez, así como de representativos del sector pesquero, García
Romero destacó el interés que instituciones y productores comparten por
desarrollar la pesquería de la almeja generosa con un estricto sentido de
conservación del recurso.
El funcionario de la SEPADA informó que entre los acuerdos
alcanzados en este encuentro, desataca la fecha tentativa del 16 de febrero
para iniciar los trabajos de evaluación de esta especie para la temporada de
captura del presente año, tareas en los que participarán 10 equipos que son
facilitados por el sector pesquero, proceso que tendrá una duración de diez
días, en el polígono unificado, mientras que en el polígono tres esta
evaluación se llevará a cabo durante tres días con la participación de cuatro
equipos.
Valoró de manera especial la participación del sector
pesquero en estos trabajos, ya que esto demuestra el cambio de actitud y
mentalidad de los productores, quienes ahora son uno de los principales
promotores e impulsores de estas prácticas, las cuales se han demostrado que
impactan de manera positiva en el desarrollo sustentable de las pesquerías.
Finalmente, el subsecretario Fernando García expresó que la
administración que encabeza el gobernador Carlos Mendoza Davis está comprometida
con este tipo de acciones por lo que el sector pesquero puede tener la certeza
que la SEPADA no sólo respaldará, sino que formará parte de estos trabajos en
pro del fortalecimiento de las pesquerías en la entidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario