• Presentó el panista un punto de acuerdo
Ciudad de México a 17 de enero de 2017.- El senador Juan
Fernández pidió, mediante un punto de acuerdo, a la Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (Conanp), a desistir del cobro de derechos en Playa
Balandra, en el municipio de La Paz, en Baja California Sur.
“Lo que le estoy solicitando a la Conanp es que no aplique el
cobre, o que en caso de aplicar el Programa de Cobro de Derechos en el Área de
Protección de Flora y Fauna Balandra, establezca la exención del pago a los residentes de los
cinco municipios del estado, así como a
que flexibilice la identificación de los mismos con otros documentos que
acrediten la residencia de las personas, tales como comprobantes de domicilio
de servicios, para el caso de los habitantes que residen en el estado de forma
permanente pero que aún no cuentan con identificación oficial expedida en el
estado de Baja California Sur, que son muchos”, detalló.
En ese sentido, el integrante de la bancada del Partido
Acción Nacional (PAN), fundamento su exhorto luego de que el anuncio de la
instrumentación del cobro de derechos para uso, goce o aprovechamiento recreativo
del área, despertó diversas manifestaciones por parte de la población, quienes
consideran esta región como patrimonio natural de todos los paceños y de todos
los sudcalifornianos, un espacio público que por muchos años han visitado
cotidianamente y de forma gratuita, por lo que no están de acuerdo con el cobro
para el acceso a este lugar.
En ese sentido –prosiguió-, se solicita a la CONANP a que
reconsidere la idoneidad de implementar el cobro de derechos en Balandra, pues
hasta el momento, se trata de una zona cuya conservación se ha llevado a cabo
mediante las acciones de la misma población que visita el lugar y que cumple
con las reglas establecidas de no interferir con las condiciones naturales del
lugar, llevando a cabo las actividades permitidas en orden y con apego al
reglamento de la zona.
“Se anunció la exención del cobro de los residentes del
Municipio de la Paz, así como los menores de 6 años y las personas con
discapacidad, lo que se considera que no es suficiente pues se trata de un
lugar que visitan personas de todo el estado por lo que en caso de que se
concrete el cobro de derechos, resulta necesario que se incluyan en dicha
exención a los residentes de los 5 municipios, siendo indispensable que se
considere también la constitución demográfica del estado que implica que un
número importante de la población proviene de otros estados y que aunque
residan de forma permanente en Baja California Sur no cuenten con
identificación oficial expedida por el estado”, concluyó el representante
popular de BCS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario