Por primera vez pudimos observar esta migración en septiembre de 2012
en la población de Loreto.
en la población de Loreto.
Texto y fotos: Simón Mendoza
En Baja California Sur --“La California Original” o
California del Sur-- se hace presente, año con año, una gran migración de la
cual pocos residentes de esta media península lo notan. Se trata de la
migración de millones de ejemplares alados que se hace notar, en algunos años,
los primeros días de septiembre y se prolonga hasta los primeros días de
octubre, otros inicia un poco más tardíamente pero también en septiembre y
finaliza igualmente en octubre. Se trata de un bello fenómeno natural que pasa
prácticamente desapercibido para la mayoría de los habitantes del territorio,
podíamos decir que se manifiesta como un río o un alud de mariposas amarillas
que viajan de norte al sur a lo largo de la península. Me tocó ver por primera
vez esta espectacular migración en el mes de septiembre del año de 2012.
Estando en Loreto en uno de nuestros frecuentes recorridos
por la geografía peninsular, en compañía de mi esposa, recorridos que
regularmente abarcan lo largo y ancho de este prolongado territorio, cuando de
pronto, al circular desde el hotel donde nos hospedábamos hacía la carretera
transpeninsular para retornar a La Paz, a eso de las 10 am, nos percatamos de
que frente a nosotros ocurría algo inusitado, una increíble cantidad de
mariposas amarillas aparecía frente a nosotros.

En la ocasión que pudimos observarlas por primera vez en
Loreto, el ancho de ese río de seres alados se perdía en la distancia hasta las
faldas de la gran sierra de La Giganta. Nunca habíamos oído hablar de esta
migración sin embargo, posteriormente nos enteramos que, para los loretanos su
observancia año con año era algo común. Hasta hoy no he podido saber a ciencia
cierta donde ocurre el inicio de dicha migración pero es claro que inicia más
al norte de Loreto, no se aún cuánto más. Siguiendo la pista, en este año de
2016 las he visto por oleadas cruzar la carretera transpeninsular entre el kmt
20 y 35 del tramo La Paz-Constitución, he sabido de su tránsito por ranchos de
la vertiente del golfo como La Soledad, sobre la sierra de La Giganta, y el
ejido Bonfil en el municipio de La Paz. Las he detectado en el valle del
carrizal pero sin tocar, salvo algunos especímenes, la ciudad de La Paz ya que,
al parecer, la ciudad les queda muy fuera de ruta hacia el este, eventualmente
se ve alguna o unas cuantas en los jardines paceños pero como si fueran mariposas
residentes en La Paz y no se detecta el hecho de que en realidad forman parte
de una gran marcha al Sur.
tampoco he podido determinar el punto final de tal migración
pero las he observado en las estribaciones de la sierra de La Laguna en
comportamiento como si fueran residentes, esto es, ya no se manifiestan en
“marcha” con dirección determinada y desconozco si se internan en el mar para
cruzar al México continental. En este año de 2016 me tocó ver una nota
periodística reportando "una 'invasión' de mariposas amarillas en la
población de Cabo San Lucas", entrevistado al respecto, un biólogo poco
enterado o en erráticas conclusiones, apoyado por su oficio y hablando con voz
“docta” les ha asignado a estas mariposas un origen en la misma sierra de La
Laguna siendo esta aseveración una grandiosa majadería.
Se trata pues de un evento singular que vale la pena observar
cuando se presenta y, espero, que nuestros empeñosos y siempre muy interesados,
estudiosos y determinados biólogos se interesen en hacer un estudio más
profesional del asunto. Se muestran a continuación algunas fotografías del
hecho así como un video de su paso, por millones, por Loreto esperando se
convenzan de que se trata de una efectiva migración, si no ¿qué hacen volando
en la misma dirección?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario