El subsecretario Fernando García,
junto al delegado de SAGARPA y subdelegado de CONAPESCA, hicieron entrega de
estos permisos de pesca de fomento de camarón en el vaso número uno de la
Exportadora de Sal, los cuales responden a una añeja demanda de este sector
El subsecretario de Pesca y
Acuacultura, Fernando García Romero, encabezó este día el acto en el que se
entregaron 29 permisos de pesca de fomento de camarón para la zona del vaso
número uno de la Empresa Exportadora de Sal, en la comunidad de Guerrero Negro,
municipio de Mulegé, mismos que derivan de las gestiones que el Gobierno del
Estado a través de la SEPADA realizó ante autoridades federales en la materia.
El funcionario estatal,
acompañado del delegado de la SAGARPA, César Demetrio Estrada Neri, y del
subdelegado de la CONAPESCA, Rubén Baiza Serrano, destacó que la entrega de
estos permisos responde a una añeja solicitud por parte del sector pesquero de
esta zona del municipio mulegino, mismos que beneficiará a un importante número
de productores del sector social y privado de Guerrero Negro.
“Este tema ha sido una
preocupación constante del gobernador Carlos Mendoza Davis, y hoy jueves 10 de
noviembre, se concreta la entrega de estos permisos que se deben de traducir en
bienestar para las familias de los pescadores de esta región de nuestro
estado”, sostuvo Fernando García Romero.
En ese sentido, destacó la
participación de la Empresa Exportadora de Sal, la cual se involucró en las
tareas de ordenamiento y regulación en el que también participaron la propia
SEPADA, SAGARPA, CONAPESCA, INAPESCA y el CRIP La Paz, lo cual dará paso a las
actividades de extracción del mencionado crustáceo.
Del mismo modo, informó que de
manera paralela a estos trabajos, también se definieron responsabilidades en
materia de inspección y vigilancia, en donde participarán la Secretaria de la
Defensa Nacional, Secretaría de Marina, CONAPESCA, FONMAR, PGJE y PGR, además
de la propia empresa Exportadora de Sal y los propios productores, ya que se
tiene la firme convicción de que sólo con el cuidado de producto se podrá dar
continuidad a esta actividad.
Finalmente, destacó que los
permisos de fomento de pesca de camarón para esta zona, los cuales tienen
vigencia de un año, contemplan también el desarrollo de trabajos permanentes de
evaluación del producto, cuyos resultados determinarán la viabilidad o no para
otorgar este tipo de permisos en la zona, ya que todas las partes involucradas
coincidieron en señalar la importancia de realizar una captura racional que no
comprometa a la especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario