• La Procuraduría de la Defensa del
Trabajo de Baja California Sur, brinda asesoría jurídica gratuita a los
trabajadores para hacer valer este derecho constitucional
La procuradora de la Defensa del Trabajo en Baja California
Sur, Martha Yadira Girón Cadena, informó; que la dependencia a su cargo dará
seguimiento puntual para el cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal del
Trabajo (LFT) en su Artículo 87, que señala el 20 de diciembre de cada año como
la fecha límite que tienen los patrones para el pago de los aguinaldos a los
trabajadores.
La funcionaria estatal agregó que la finalidad de se entregue
el aguinaldo en la fecha indicada, es porque los trabajadores requieren hacer
gastos extras en las festividades de Navidad y Año Nuevo que no pueden cubrir
con su salario normal.
Martha Yadira Girón Cadena, abundó que la LFT estipula que el
aguinaldo anual al que los trabajadores tienen derecho, será equivalente a
quince días de salario por lo menos, precisando además que los trabajadores que
no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren
laborando o no en la fecha de pago del aguinaldo, tendrán derecho a que se les
retribuya la parte proporcional del mismo de conformidad con el tiempo que
hubieren trabajado, cualquiera que este haya sido.
En este sentido, dio a conocer que la Procuraduría de la
Defensa del Trabajo de Baja California Sur (PDT) estará brindando asesoría jurídica gratuita a
todos los trabajadores que vean vulnerado este derecho constitucional, para lo
que podrán acudir a las instalaciones de la PDT ubicadas en Cabrillas y
Constituyentes, interior 302. Fraccionamiento Fidepaz, en La Paz; en un horario
de las 8:00 a 15:00 horas.
La procuradora, puntualizó que algunos patrones otorgan a sus
trabajadores un aguinaldo superior a 15 días que establece la LFT y en algunos
casos lo entregan en dos pagos, es decir, el primer pago se efectúa en
diciembre y otro en enero, lo que le permite al trabajador hacer frente a los
gastos de Día de Reyes y de inicios de año; así mismo algunos patrones
anticipan el aguinaldo en el transcurso del año, situación permitida por la LFT
al considerar que la fecha máxima para el pago es a más tardar el día 20 de
diciembre.
Girón Cadena, señaló que de acuerdo a los registros de la
PDT, en todos los municipios del Estado, la parte patronal cumple en general
con este derecho que tienen los trabajadores y precisó que la política en
materia de justicia laboral del Gobierno del Estado, que se aplica a través de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en conjunto con la PDT,
establece que se deben hacer valer en todo momento los derechos de los
trabajadores, como en este caso, procurar el pago en tiempo y forma de sus
aguinaldos para garantizarles a ellos y sus familias, el disfrute pleno de la
temporada navideña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario