Por: Eliseo Santana A.
El nombre de nuestra península, California, se cree nace de
un relato mítico que se hace de una novela de caballería muy popular en la
época en que Hernán Cortes conquistó México, esta novela era, Las sergas de
Esplandián publicada en Sevilla España en 1510 por Garci Rodríguez de Montalvo
escritor español del Prerrenacimiento, les transcribo de forma textual una
parte de la novela donde aparece el nombre CALIFORNIA:

Las amazonas, eran gobernadas por una Reina llamada Calafia.
¿Se imaginan, que pensaban los hombres de la época con tal
descripción de una tierra así?
El 15 de octubre de 1524, Cortez envía una carta al rey de
España Carlos I, donde le comenta un informe que le había dado su sobrino el capitán Francisco Cortés de Buenaventura,
después de la conquista de lo que hoy es el estado de Colima y donde indica que
los señores conquistados afirman que más al norte existe una isla donde solo
viven mujeres y ningún hombre. (Como las amazonas de la novela Las sergas de
Esplandián).
Extracto de la carta,
textual:
Y así mismo me trajo relación de los señores de la provincia
de Cihuatlán, que se afirman mucho de haber toda una isla poblada de mujeres,
sin varón ninguno, y que en ciertos tiempos van de la tierra firme hombres que
con ellas han acceso. . . . Y si paren mujeres, las guardan; y si hombres, los
echan de su compañía; y que esta isla está a diez jornadas de esta provincia; y
que muchos dellos han ido allá y la han visto. Dícenme asimismo que es muy rica
en perlas y oro; yo trabajaré en teniendo aparejo de saber la verdad y hacer de
ello larga relación a vuestra majestad.
2+2= 4, debieron pensar Cortez, el rey, el sobrino de Cortez
Francisco Cortés de Buenaventura y todos los que conocían la leyenda de
California y la Reina Calafia… “HABÍAN DESCUBIERTO EL LUGAR DONDE ESTABA LA
MITICA Y RICA CALIFORNIA”, La leyenda “era real”, no era una fantasía, pues los
nativos describían casi exactamente lo que la novela, Las Sergas de Esplandián,
narraban.

Ahora, enfoquémonos en el título de esta pequeña reseña, Si había amazonas… ¿Porque no habría
sirenas?
Regresemos a la época de Cortez, ¿se imaginan? qué pensarían
los hombres menos instruidos, los marineros de los barcos que exploraban las
“extrañas” aguas que rodeaban el mítico reino de riquezas inconmensurables, con
amazonas montando bestias salvajes, engalanadas con fornituras de oro puro,
cubiertas por brillantes armaduras del mismo valioso metal, que brillarían con
los rayos del sol.
La inflamada imaginación de quienes navegaban en ese tiempo
debió hacerlos ver cosas “raras”, pues en un reporte durante la segunda
expedición encargada por Hernán Cortés en las costas californianas (1533-1534)
y que iba a cargo de Hernando de Grijalva reportan lo siguiente:
Aunque no divisamos si tenía escama
o no. que parecía de color de tonina: lo
demás tenía ni más ni menos: los brazos
é manos monstruosos porque vimos les
ventarse en ayre y fuera del mar
(Se anexa dibujo de la época)
No es extraño pues que “viesen” cosas raras e inexplicables,
lo que sería una rara, una fantástica “sirena” californiana.
Fuentes:
Libro de José Luis Martínez, Hernán Cortés, México, Fondo de
Cultura
Económica/Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, p.
674.
Enciclopedia libre Wilkipedia.
Guadalupe Pinzón Ríos y Carla Lois “Bestiarios cartográficos.
Criaturas del mar en los mapas de América (siglos XVI-XVII)” p. 131-158
No hay comentarios:
Publicar un comentario