COADYUVA BCS EN MEJORAR DE PROTOCOLOS PARA ATENCIÓN EMERGENCIA
SANITARIAS: GEORGE FLORES
- El Secretario de Salud inauguró en la
ciudad de La Paz la XI Reunión Nacional de Atención a Emergencias Sanitarias.
- Tras superar los retos sanitarios
generados por huracanes, BCS aporta su experiencia en la adecuación de
protocolos para atender emergencias sanitarias
Para reducir los problemas a la salud pública que pueden
generarse a consecuencia de fenómenos naturales como son los huracanes, el
gobierno de Baja California Sur coadyuva en el fortalecimiento de los protocolos
preventivos y de acción ante ese tipo de eventualidades, expresó el secretario
del ramo en la entidad, Víctor George Flores al inaugurar este lunes la XI
Reunión Nacional de Atención a Emergencias Sanitarias.
Al acudir a esta ceremonia con la representación del
gobernador Carlos Mendoza Davis, el funcionario estatal dijo que tras superar
los retos generados por fenómenos naturales de gran intensidad, como fue el
huracán Odile, las autoridades sanitarias de Baja California Sur aportan su
experiencia en este tipo de foros, con la intención de que se optimice en todo
el territorio nacional el trabajo preventivo y de reacción ante situación
similar.
En este encuentro, al que acuden los comisionados de
Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) de las 32 entidades federativas,
expresó que ante contingencias como son los huracanes es indispensable
implementar estrategias oportunas de atención a la salud que permitan disminuir
la aparición de brotes epidemiológicos originados, principalmente, por la
contaminación de agua y alimentos.
En esta ceremonia a la que también asistió el Comisionado de
Operación Sanitaria del Gobierno de la República, Álvaro Israel Pérez
Vega, George Flores dijo que para evitar
o reducir las afectaciones sanitarias ante la eventualidad de un fenómeno
natural como son ciclones y sismos, es fundamental la coordinación entre la
autoridades locales y federales, tal cual ha ocurrido en nuestra entidad en ese
tipo de eventualidades.
Al inaugurar este foro en el que adicionalmente analizará el
panorama epidemiológico de enfermedades transmitidas por vector, así como la
atención a infecciones de contagio hospitalario, el secretario de Salud en la
entidad agregó que ante ese tipo de contingencia, la unión de esfuerzos entre
Estado y federación permite contar con insumos y materiales que favorecen la
protección contra riesgos sanitarios de la población.
Es común, tras sufrir
una contingencia natural y para evitar la incidencia de enfermedades
gastrointestinales en la sociedad por el consumo de agua y alimentos en mal
estado, se distribuya entre la sociedad la plata coloidal y cloro para la
potabilización del líquido, así como la aplicación de pruebas rápidas para
identificar, retirar y destruir comestibles en descomposición.
Finalmente, el secretario de salud, Víctor George Flores
puntualizó que las emergencias sanitarias también pueden originarse en
actividades del ser humano que pueden derivar en una emergencia, como aquellas
provocadas en la industria química que pueden
contaminar el aire, el suelo y las fuentes de abastecimiento de agua.
*****
No hay comentarios:
Publicar un comentario