• El gobernador se reunió con el director
general del IPN, con el director del CONACYT, el secretario de Desarrollo
institucional de la UNAM y con el Rector del UABCS
El impulso a la ciencia y tecnología, serán importantes para
lograr el desarrollo social y económico de Baja California Sur, afirmó el
gobernador Carlos Mendoza Davis, al reunirse con el director general del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht; el director
de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza:
el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Gustavo Cruz
Chavez y el secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, Alberto Kent
Oyama.
Acompañado de los secretarios, de Educación Pública, Héctor
Jiménez; de Desarrollo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rodrigo Guerrero y
de Turismo, Genaro Ruiz, el ejecutivo estatal reconoció el trabajo que realizan
instituciones como CONACYT, IPN, UNAM y UABCS para el desarrollo de tecnologías
aplicables a los diversos sectores productivos de la entidad y del país.
“Sabemos del trabajo científico y tecnológico que se realiza
en estas prestigiadas instituciones, muchas de estas se llevan a cabo en el
Estado a través del CICIMAR, CIB-NOR y por investigadores de la UNAM coadyuvando
con la UABCS, estas pueden ser conocidas por la sociedad sudcaliforniana y
aplicadas en la vida cotidiana para facilitar el desarrollo productivo”,
mencionó.
Mendoza Davis agradeció el impulso que le dan al Estado, al
venir y ver por si mismos los aportes que hacen estas instituciones a la
entidad, ya que Baja California Sur cuenta con las condiciones propicias para
el desarrollo de la investigación en sus extensos litorales y en su geografía
insular.
Finalmente los convocó a seguir trabajando en la aplicación
de la ciencia a favor de los mexicanos, al tiempo que refrendó el compromiso
del gobierno del Estado por buscar una mayor vinculación que logre cerrar ese
círculo virtuoso para la aplicación de la tecnología a favor de los ciudadanos
y de los propios sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario