ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y OBJETIVOS
En el año de 1767, el Rey Carlos III empodera a Don José
Gálvez como Visitador General con el mandato real de expulsar a los jesuitas de
las misiones de la Nueva España, sustituyéndolos en la California por frailes
franciscanos y proceder de inmediato a organizar una expedición a la Alta
California, con la finalidad de establecer presidios y misiones como estrategia
militar contra los avances de Rusia a dichos territorios, dando apoyo y
protección a los galeones españoles procedentes de las Filipinas de los ataques
de piratas ingleses y holandeses.
Para tal encomienda se designa a Don Gaspar de Portolá como Gobernador de
las Californias y a Fray Junípero Serra como Padre Presidente de las Misiones.
Los soldados, misioneros y nativos que partieron de Loreto en
1769, al mando del Comandante Don Fernando de Rivera y Moncada, abrieron la
brecha que hoy es el Camino Real desde San Fernando Velicatá en la Baja
California hasta la Bahía de San
Francisco en la Alta California, logrando una hazaña monumental que resultó
en la fundación de los presidios y
misiones de San Diego en 1769, San
Carlos en Monterrey 1770, San Gabriel 1771,
Santa Bárbara 1782, San Luis Obispo 1772, La Purísima Concepción 1787 y
San Juan Capistrano, etc…
Los nombres de estos soldados olvidados en las sombras de la
historia, se han rescatado gracias a la investigación y obra del historiador
Harry W. Crosby en su libro “Gateway to Alta California” (The Expedition to San
Diego, 1769) publicado en el año 2003.
Sus descendientes fueron los colonizadores de los primeros
pueblos de la Colonia Española en la California del Siglo XVIII , hoy en
día las ciudades de San Diego, Los Angeles y Santa Bárbara.
Los participantes en la Expedición de Portolá que partieron
del Real Presidio de Loreto hacia la Alta California fueron los siguientes:
Dos Californios, Ignacio Félix Cota y Enrique Hambleton
descendientes de estos “soldados de
cuera”, han tomado la iniciativa en ambos países de rescatar la memoria
histórica de este legado, coordinando reuniones y eventos con las instituciones
de historia de la Baja California Sur, Santa Bárbara y San Diego, donde ya se
están integrando comités para erigir monumentos que honren la memoria de estos
soldados y convocar a las familias de sus descendientes en cada región. El
primer monumento será erigido en Loreto, a través del Archivo Histórico “Pablo
L. Martínez “de la Baja California Sur
Por medio de esta publicación se invita a los descendientes
directos de estos fundadores como son las familias: Carrillo, Cota, Ojeda,
Ruíz, Arce, Amador, Verdugo, Aguilar y
Rubio que deseen participar en dicha iniciativa, así como al público en general
interesado.
Daremos más detalles sobre esta hazaña histórica en la
siguiente edición; por lo pronto presentamos el bosquejo del monumento, que en
piedra y placas de bronce se diseñó para Loreto, siendo el mismo que se ha
propuesto sea instalado en los jardines del Centro Cultural Riviera, a través
de Museo de Historia de Ensenada, para que ocupe un lugar digno al significado
e importancia de su legado para la historia de nuestra región.
Para contactos y más información favor de comunicarse con:
M.C. Elizabeth Acosta Mendía
Directora del Archivo Histórico
Pablo L. Martínez de Baja California Sur
eliza_amendia@hotmail.com
Teléfono: 612- 1250294
Oc. Ignacio Félix Cota.
Coordinador de la “Iniciativa Fundadores de las Californias”.
bajavento@gmail.com
Teléfono: 624- 1636861
No hay comentarios:
Publicar un comentario